La Nota Económica

Carros híbridos: ¿el futuro de la movilidad en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Electric car power charging, Charging technology, Clean energy filling technology. 3D illustration

Un estudio realizado por 123Seguro indica que hasta un 70 % de los conductores encuestados en Colombia está de acuerdo con que haya un uso cada vez más generalizado de automóviles híbridos, mientras que solo un 19 % escogería uno de gasolina si comprara un auto en el próximo año.

Para nadie es un secreto que la polución ha generado daños severos al equilibrio del planeta. El uso indiscriminado de plásticos y combustibles derivados del petróleo ha puesto al límite la situación en ríos y mares, mientras que el calentamiento global parece otra consecuencia negativa del dispendio de recursos que la humanidad ha tenido los últimos años  

Ante un escenario que se puede tornar catastrófico si no se toman las medidas adecuadas, buena parte de las naciones del mundo firmaron el acuerdo de París, el cual obliga a los países a disminuir a la mitad sus emisiones de carbono para el año 2030. Sin embargo, se prevé que alrededor del mundo, este año las emisiones aumenten hasta en un 14 % y así lo ha dado a conocer el secretario general de las Naciones Unidas, António Manuel Gutiérrez de Oliveira.

Una de las soluciones que actualmente se impulsan para contrarrestar la huella de carbono y otros efectos del calentamiento global está en los automóviles eléctricos o híbridos. Si bien es cierto que la producción de este tipo de vehículos involucra componentes plásticos y su fabricación implica un gasto de combustibles y otros recursos estos, pueden reducir sus emisiones contaminantes hasta en 30 por ciento si se comparan con los carros tradicionales. 

Pero a pesar de las ventajas que los vehículos híbridos y eléctricos traen al medioambiente, que son ya de conocimiento colectivo, existen todavía razones por las cuales su venta y uso no se han extendido y quizás la mayor tiene que ver con el precio.    

Un estudio realizado por 123Seguro entre los consumidores en Colombia indica que hasta un 70% de los conductores encuestados está de acuerdo con que haya un uso cada vez más generalizado de automóviles híbridos, mientras que sólo un 19 % por ciento escogería uno de gasolina si comprara un auto en el próximo año.

Aun así, esta alternativa de movilidad sigue generando dudas: el 47 % de los dueños de carros no cambiaría a un híbrido por su costo y otro 40 %, por falta de infraestructura para carga energética.

Pese a ello, los volúmenes de venta para este segmento de vehículos crecen poco a poco. Durante el mes de agosto de 2022, las ventas de carros eléctricos en Colombia aumentaron un 125.5 %, completando 2.583 unidades. El resto consiste en comprender que no hablamos de una categoría premium sino de una necesidad del sector automotriz de introducir tecnología que sea menos invasiva para el medio ambiente.  

Otro aspecto relacionado con el mercado automotor es la periodicidad con que las personas cambian sus carros, y es que, a mayor nivel de renovación, mayor puede ser el dispendio de recursos en Colombia. Sin embargo, son largos los periodos de rotación: hasta el 85 % de los conductores tarda más de 5 años para comprar un nuevo vehículo.

Hablando de una conducción más eficiente, el estudio revela que 54% de los encuestados se sentiría muy cómodo permitiendo que una compañía de seguro ofreciera tarifas más bajas por su buena conducción. La integración de tecnologías limpias bien podría ser parte de estos premios.

Son muchos los retos que se deben enfrentar para lograr una movilidad realmente sustentable, libre de emisiones contaminantes y precios asequibles. “A las opciones móviles de bajo impacto ambiental que ya están disponibles hay que sumar el esfuerzo de autoridades, clientes y en general, de todos quienes componen la industria automotriz de Colombia para lograr resultados de impacto en beneficio del medio ambiente”, afirma 123Seguro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: