La Nota Económica

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es parte de la Alianza Global CEMS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CEMS_Andes

CEMS Global Alliance in Management Education reúne a 34 instituciones académicas alrededor del mundo, más de 70 socios corporativos y siete ONGs.

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida por ser una de las cooperaciones internacional más prestigiosas a nivel mundial, que reúne a las principales escuelas de negocios, empresas multinacionales y ONGs con el objetivo de formar a líderes globales, a través de la Maestría en Gestión Internacional (MIM, por sus siglas en inglés).

“Uno de los objetivos de la Facultad es proveer las herramientas necesarias para formar líderes éticos y con pensamiento crítico que sirvan como agentes de cambio en sus contextos. Hacer parte de CEMS es un orgullo para nosotros porque le abrimos la puerta del país a un grupo académico del que, sin duda, los jóvenes colombianos podrán adquirir conocimientos significativos para su recorrido profesional y a la vez tendrán la oportunidad de mostrar nuestra cultura colombiana y latina al mundo entero. Asimismo, incluimos a Colombia como un destino educativo para que estudiantes de otras instituciones de la red CEMS, consideren venir al país a formarse en gestión internacional”, comentó Veneta Andonova, Decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

El programa está dirigido a estudiantes multilingües que buscan tener una experiencia en un programa internacional y desarrollarse profesionalmente en contextos globales. Los participantes cursan el primer semestre en su universidad de origen y, posteriormente, en el segundo semestre pueden ingresar a otra escuela miembro de CEMS en un país distinto. Por otro lado, los estudiantes tendrán acceso a cursos exclusivos en estrategia internacional y liderazgo, seminarios para fortalecer habilidades, y la oportunidad de participar en proyectos empresariales desafiantes. El programa finaliza con una pasantía internacional.

La Maestría en Gestión Internacional aprovecha activamente el contexto colombiano para brindar experiencias de aprendizaje únicas que complementan un plan de estudios regular en gestión internacional. En primer lugar, la economía colombiana se caracteriza por una gran variedad de actores formales e informales que exigen un cuidadoso equilibrio de sus intereses. Segundo, la diversidad geográfica y natural de Colombia exige un alto nivel de resiliencia y adaptabilidad en todas las actividades organizativas. Tercero, la alta diversidad de Colombia en el desarrollo cultural y económico, desde comunidades indígenas en la selva amazónica hasta áreas altamente desarrolladas (como Bogotá o Medellín), crea una multitud de lógicas y mercados atractivos. Cuarto, el deseo generalizado de lograr el progreso económico y el progreso social (por ejemplo, el proceso de paz) ofrece amplias oportunidades para contribuir al cambio positivo del país. Finalmente, el estado de la competitividad de la economía colombiana crea el potencial para generar rápidamente un impacto visible. Bajo este contexto, la alianza busca desafiar los supuestos de la administración convencional.

“Los estudiantes actuales y recién egresados se verán beneficiados de este gran logro que ha alcanzado la Facultad. Tanto por el alto nivel académico y las habilidades que se desarrollan en el proceso; como el enfoque multicultural que entiende las dinámicas globales y promueve el sentido de responsabilidad dentro de la sociedad, así como la empatía con diferentes culturas”, aseguró Andonova.

CEMS Global Alliance in Management Education reúne a 34 instituciones académicas alrededor del mundo, más de 70 socios corporativos y siete ONGs. Asimismo, ha sido reconocida en varias ocasiones por distintos rankings internacionales. Actualmente, la base de egresados de la Maestría en Gestión Internacional representa más de 100 nacionalidades, que hablan más de 60 distintos idiomas, y trabajan en más de 75 países como líderes corporativos y emprendedores en diversas industrias. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: