La Nota Económica

Gobierno Subsidiará el 100% de los Fertilizantes que Sean Insumo para la Producción de Alimentos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up biologist spraying potted flowers with nutritional fertilizes in a plant nursery.

Tras la declaración de emergencia por desastre natural emitida por el Gobierno Nacional en Colombia dado el incremento de accidentes en más de setecientos municipios del país derivado del fenómeno de La Niña, el presidente Gustavo Petro destinará recursos para atender las necesidades regionales, sostuvo que, “la declaratoria de desastre nos va a permitir mover recursos que se presupuestaron por el anterior gobierno y que es el presupuesto de este año, lo que queda porque estamos al final del año”.

Con el objetivo de atender la crisis por las inundaciones que limita la producción de alimentos, se instaló un subsidio del 100% a los fertilizantes que tengan como destino la producción de alimentos en Colombia, incluido el sector cafetero, para que, en el primer semestre del 2023, los precios de la canasta familiar no se vean afectados.

Por otro lado, se brindará un subsidio equivalente a $500.000 pesos a las madres cabeza de familia, para suplir necesidades de damnificados por el clima, según Petro, “entre los objetivos que nos vamos a proponer en un plan específico está un subsidio, transferencia a personas madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia, cerca de 1.200.000 con un monto, y este es un cambio sustancial en la historia de las transferencias en Colombia que literalmente se les podría llamar limosnas, porque alcanza una cifra por cabeza de 500.000 pesos”.

En septiembre, el precio de los insumos agrícolas disminuyó en 1,50%, especialmente los fertilizantes alcanzaron una reducción del 1,77%. Según datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), los precios de los fertilizantes, plaguicidas y demás insumos, cayeron en promedio 0,69%. Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), explicó que, “estas variaciones son una señal de alivio para los productores que se están preparando para la siembra, pues se disminuye la carga en los costos de producción. La variación acumulada para el índice total de precios en lo corrido del 2022 corresponde a 29,40 %. Al analizar el comportamiento de los precios desde enero de 2020 hasta septiembre de 2022, se evidencia que los mayores incrementos se presentaron desde agosto de 2021, acentuados en noviembre de 2021, además de abril y mayo de 2022″

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: