La Nota Económica

Cambio climático: 3 tendencias que reducirán las emisiones de CO2 en Colombia para 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EnergiaVerdesCOL1

Aunque, comparado con otras naciones de la región o el mundo, Colombia no es uno de los países que registra mayores emisiones de efecto invernadero en el sector del petróleo y el gas, la reducción de al menos 11.2 millones de emisiones de CO2 para 2030 es una de las principales prioridades del Gobierno Nacional que ha sido uno de los primeros en adoptar regulaciones específicas de control para lograr este objetivo.


En línea con esto, Aggreko, compañía líder en servicios de energía, climatización y enfriamiento industrial para esta industria, viene incentivando alternativas que permitan no solo aportar al cumplimiento de esta meta, sino también empujar la posibilidad de engranar la anhelada transformación energética que traiga beneficios económicos y operacionales a los proyectos presentes en Colombia.

En el marco del Congreso Naturgas 2022 que se celebró en Cartagena del 5 al 7 de octubre, la agenda se centró en las oportunidades que actualmente tiene el sector hidrocarburos de Colombia y en visibilizar a la sostenibilidad como una ficha clave para la utilización de recursos como el gas, que en Colombia tiene reservas probadas por 11,4 años para ser autosuficiente y para generar energía de manera altamente rentable y sostenible de acuerdo con las declaraciones de Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, en el marco de este evento.

Con la descarbonización como una prioridad en la agenda sostenible del país, Camilo Salcedo, Gerente de Desarrollo de Aggreko en Colombia, resalta el proceso que están empezando a seguir algunas empresas para adoptar la transición energética mundial y el proceso que están llevando otras más que aún no saben por dónde empezar. «Es posible que muchos sigan reflexionando sobre el coste, el riesgo y la amenaza de las nuevas tecnologías en el futuro», señala, «Afortunadamente, el escenario no es el mismo que hace cinco o incluso dos años. Algunas de las tecnologías renovables disponibles hoy en día, junto con la generación de energía térmica en una solución híbrida, ofrecen los mismos -si no mejores- niveles de fiabilidad y competitividad que la estructura térmica tradicional».

En un panorama claro y proyectado en casos de éxito para el sector de petróleo y gas de otras latitudes como Argentina y África, la compañía resalta tres tendencias clave para que las organizaciones vinculadas al sector puedan apuntar a estrategias de descarbonización exitosas y sostenibles:

  1. Centrales híbridas de generación: combinan la energía renovable (como la solar o la eólica con la generación térmica y el almacenamiento en baterías, lo que beneficia a las zonas con acceso limitado o nulo a la energía permanente; por lo general, los costes son competitivos. Una vez instaladas las centrales solares o eólicas, los costes de generar energía son relativamente bajos y con cero emisiones.
  2. Auge de Gas Natural: La generación de energía con gas ofrece una alternativa más ecológica y económica que el diésel y el fuel-oil pesado. En la industria petrolera, se puede generar energía con base en Gas Asociado de Petróleo (GAP) que puede aprovecharse a su favor al reducir sus costos operativos, o al crear una nueva fuente de ingresos cuando se vende a un tercero. Al generar energía a partir de GAP, es posible reducir costos y los niveles de combustión de gases y huella de carbono. Además del aprovechamiento del gas residual, otra alternativa son los gasoductos virtuales. Esos son un sustituto y una alternativa de un gasoducto físico. El gas se transporta como GNL o GNC hasta el punto de uso por mar, carretera o ferrocarril. Para las operaciones que no están conectadas a un gasoducto físico y que quieren cambiar el suministro de diésel por el de gas, un modelo de gasoducto virtual simplemente imita su solución de suministro actual. Para los usuarios que están conectados a un oleoducto, pero que buscan complementar una capacidad de oleoducto insuficiente o poco fiable, la solución de hacerlo virtual presenta varias ventajas económicas sobre el diésel.
  1. Boom de energías renovables: Los sistemas de energía renovable son una forma eficaz de aprovechar los recursos naturales para proporcionar energía: los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y las granjas solares. El reto es su confiabilidad en relación con las condiciones meteorológicas, por lo cual, si la energía se interrumpe por cualquier motivo, es importante garantizar que el suministro está respaldado por baterías o un sistema temporal de energía térmica.

Aggreko tiene sus propios objetivos de cero emisiones netas para 2050 y, en primera instancia, pretende reducir el uso de diésel en un 50% dentro de sus soluciones para clientes de aquí a 2030.

«Es un momento muy emocionante en la industria y será increíble ver las innovaciones que se presentarán en los próximos años a medida que las empresas mineras y las energéticas colaboren y aporten nuevas ideas para un futuro más sostenible. La clave, sin embargo, es empezar ahora: se pueden incluir las energías renovables en la matriz energética porque, si se hace bien, se pueden reducir los costes y las emisiones sin comprometer la confiabilidad», concluye Salcedo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: