La Nota Económica

La victimización en Bogotá disminuyó al 17% en el 2022 y se encuentra por debajo de los niveles presentados en el 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
colombia-g86d79f036_1920

Las calles, con un 33%, y los puentes peatonales, con un 19%, son los lugares del espacio público que se perciben como más inseguros en el 2022.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá (EPV) que corresponden al año 2022. Esta herramienta se aplica en Bogotá desde 1998.

Entre los principales resultados, se constató una disminución de 3 puntos porcentuales en la victimización de la ciudadanía; en 2022, se identificó que un 17% de las personas encuestadas han sido víctimas de un delito. Del 17% de las personas que manifestaron ser víctimas de un delito, el 49% son mujeres y el 51% son hombres.

Las localidades con mayor victimización son Barrios Unidos (22%), San Cristóbal (21%) y Antonio Nariño (21%). Los lugares del espacio público que se perciben como más inseguros en el 2022 son las calles con un 33% y los puentes peatonales con un 19%.

Las redes sociales (23%) y los noticieros de televisión (40%) son las principales fuentes para formar una opinión en seguridad. La experiencia personal gana importancia como mecanismo para formar la percepción sobre las condiciones de seguridad, representando un 15% de los casos. 

Victimización en Bogotá

En el 2022, el hurto a personas es el delito más común (77%); y el atraco es la modalidad más empleada en este delito (41%); el celular es el dispositivo más hurtado (78%). Adicionalmente, un resultado que llama la atención de este año es que aumentó el uso de la fuerza como modalidad del agresor, pasando de un 7% al 17%.

Así mismo, el elemento que más utilizaron los agresores fue el arma blanca con un 31%, en él se destaca una disminución de 9 puntos porcentuales comparado con el año anterior. De igual manera se resalta una disminución en el uso de armas de fuego para cometer este delito, pasando de un 23% en 2021 a un 19% en 2022 revirtiendo la tendencia de años pasados en su aumento.

Institucionalidad de Seguridad y Convivencia

Se destaca el aumento de la calificación positiva al servicio prestado por la Policía, tanto por la percepción general de los ciudadanos, como por los que propiamente acudieron a su servicio. Para el primer caso, subió 8 puntos porcentuales (23%) comparado con el 2021 (15%) y para el segundo caso, hubo un aumento de 5 puntos porcentuales al pasar del 16% al 21%.

También se evidenció una mejora en el conocimiento que tienen las personas sobre el cuadrante al que pertenece su hogar, pues 32% manifestaron saberlo, cifra que aumentó 10 puntos porcentuales respecto a encuestas anteriores. Así mismo, en los últimos 4 años ha aumentado el porcentaje de ciudadanos que interactúa con la policía del cuadrante, pasando de un 31% en 2019 a un 34% en 2022.

Persiste un reto frente a la atención prestada por la línea 123, ya que el 44% de los ciudadanos – 2 puntos porcentuales más que el año anterior- calificaron como mala y muy mala la atención prestada, mientras que quienes calificaron de manera positiva se mantuvieron en un 36%.

Factores que inciden en la percepción de seguridad

La encuesta reveló que las modalidades delictivas que más les preocupan a los ciudadanos es el hurto a personas con un 49%, en el que se destaca un aumento de 11 puntos porcentuales comparados con el 2021. De igual manera, el homicidio con un 17%, ha aumentado 8 puntos porcentuales comparado con el año anterior, y la venta de drogas con un 10%.

En cuanto a Transmilenio, se mantiene relativamente estable el porcentaje de ciudadanos que considera que es inseguro y muy inseguro, pasando de 70% en 2021 al 68% en 2022.

Percepción de Seguridad en Bogotá

En comparación con el año pasado, los resultados de percepción de seguridad en el barrio y en la ciudad son favorables. La percepción de que el barrio es seguro aumentó 5 puntos porcentuales al ubicarse en 35%. En cuanto a la percepción de inseguridad, esta disminuyó 11 puntos porcentuales al ubicarse en 77% frente al año pasado cuando se ubicó en 88%. 

Frente a la percepción de seguridad en los barrios, las localidades de Chapinero (57%), Teusaquillo (55%) y Candelaria (50%), son las localidades en las que las personas consideran más seguro su barrio. En cuanto a la percepción de inseguridad en la ciudad, Engativá (84%), Antonio Nariño (82%), San Cristóbal (80%) y Puente Aranda (80%) son las localidades en donde más consideran que la inseguridad ha aumentado.

Enfoque de género

En el 2022 los hombres se sienten más seguros en su barrio (38%), mientras que en las mujeres el porcentaje se ubica en el 31%, lo que representa una diferencia de 7 puntos. En 2021 esta diferencia era de 3 puntos porcentuales donde el 32% de los hombres se sentían más seguros en su barrio y las mujeres 29%.

Adicionalmente, la encuesta mostró que el porcentaje de mujeres que considera que la inseguridad en la ciudad ha aumentado disminuyó 9 puntos porcentuales al ubicarse en un 80% en 2022, tras estar en 89% en 2021. En el caso de los hombres pasó del 86% al 74%.

Lucha contra la criminalidad:

  1. Profundizar en las estrategias de prevención de victimización en las localidades de Barrios Unidos, San Cristóbal y Antonio Nariño.
  2. Se recomienda continuar con las políticas focalizadas en las estrategias para prevención de hurto de bicicletas en la ciudad, y aumentar los esfuerzos de seguridad en calles y parques.
  3. Se sugiere modernizar y simplificar la regulación de hurto de equipos terminales móviles, con miras reducir el robo de estos elementos.

Denuncia y atención en la línea 123:

  1. Es necesario fortalecer los esfuerzos para fomentar la denuncia. El no denunciar afecta la estrategia de caracterizar y dimensionar el delito, de sus posibles mutaciones o de nuevas modalidades.
  2. Revisar a fondo el aumento sostenido en la mala calificación en la atención de la línea 123.
  3. Desarrollar campañas de denuncia en Transmilenio y mejorar las condiciones y concentraciones en la operación del sistema para reducir las circunstancias en las cuales sucede el delito. 
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: