La Nota Económica

2.000 colombianos podrán estudiar sin costo programación y ciencia de datos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
people-g555502322_1920

Los interesados en aplicar sólo deberán ingresar a soyhenry.com e inscribirse al completar un formulario con sus datos personales. El proceso es gratuito y la convocatoria cierra en diciembre

Henry, la academia online de tecnología más grande de Latinoamérica, con más De 2.200 usuarios colombianos entre graduados y estudiantes activos, acaba de anunciar que abrirá una convocatoria para formar en el primer cuatrimestre de 2023, con cero costo inicial, a 2.000 personas en el país como desarrolladores web y analistas de ciencias de datos.


Los interesados en aplicar a este plan de capacitación sólo deberán ingresar a soyhenry.com e inscribirse al completar un formulario con sus datos personales. El proceso es gratuito.
Los aspirantes podrán seleccionar el curso que más les interese, entre Desarrollo Web Full Stack o Data Science. El primero, dura 4 meses y tiene un horario de lunes a viernes, entre las 9 de la mañana y 6 de la tarde o de 12 del mediodía a 9 de la noche. También está la opción de tomar 3 horas de clase solo los sábados, lo cual hace que el curso se extienda hasta ocho meses. Las clases son 100% virtuales y en vivo, lo cual acerca la posibilidad a las personas de capacitarse desde cualquier rincón del país. El segundo, Data Science, dura 5 meses y solo se ofrece en modalidad full time o tiempo completo. El horario es de lunes a viernes de 10 de la mañana a 7 de la noche. Las clases igualmente son online y se realizan de forma sincrónica.  
“Con más de 800 horas de código, basadas en prácticas y proyectos reales en ambas carreras, los estudiantes aprenderán bajo una educación colaborativa y con metodologías ágiles que simulan un entorno real de trabajo. Las clases serán dictadas por los más reconocidos expertos en estos temas, lo que les permitirá a los graduados aplicar a los roles más demandados actualmente por el mundo de la tecnología y conectarse con empleos de calidad en cualquier parte del planeta”, señaló Martín Bochardt, CEO y Fundador de Henry.  
Los seleccionados también contarán con un módulo de preparación para conseguir un trabajo, “que les brindará las herramientas para encontrar ese primer empleo en TI que, en promedio, inicia con salarios mínimo de entre US$800 y US$1.000 ($4 a $5 millones mensuales) para graduados que ocupan puestos junior en la industria”, agregó Bochardt.
Cualquier persona puede aplicar, sin importar género, edad o lugar de residencia en Colombia. Lo único que necesita es tener pasión por la tecnología y compromiso por desarrollar habilidades duras y blandas en TI. Además, no será necesario demostrar conocimientos previos.
“Los interesados para comenzar a estudiar sólo deberán realizar una prueba técnica basada en JavaScript o Python -dependiendo la carrera que elijan- para lo cual podrán hacer sin costo un curso preparatorio. Es importante remarcar que se puede empezar de cero, sin ningún conocimiento previo en programación o ciencia de datos”, explicó Bochardt.
Para destacar, Henry con el fin de impactar al mayor número de personas con este tipo de formación, dispone de un disruptivo modelo de financiación basado en un Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC), en el que la carrera se paga solo cuando los graduados consiguen un trabajo bien remunerado.

De esta manera, –añade Bochardt–, “los interesados tienen la oportunidad de cambiar su realidad, acelerar sus estudios y conseguir un ingreso que, en promedio, triplica o cuadriplica lo que ganaban anteriormente”.


En cifras, el 90% de los graduados de la academia consigue un empleo en menos de 6 meses. El 86% está trabajando remotamente para países de todo el mundo y más de 1.000 empresas ya contrataron al menos un egresado de Henry. “Solo en Colombia, ya pasaron por nuestra academia 1.800 estudiantes que entendieron que el futuro es la tecnología. Hoy trabajan para organizaciones como Chiper, Globant, It Globers, Mercado Libre y Neivor”, destacó.

Cuatro skills clave en TI para mejorar los ingresos


Independientemente de la edad, el género o los conocimientos previos, cualquier colombiano deberá contar con estas habilidades si su deseo es encontrar un trabajo o actividad económica que le permita ganar en dólares y trabajar a distancia en el mundo digital, con sueldos iniciales que van desde US$800 a US$1.000, es decir, entre $4.000.000 y $5.000.000, salarios que ni siquiera un profesional en el país se está ganando con menos de tres años de experiencia.    

1. Manejo del entorno digital.

Es clave adquirir las habilidades necesarias para aprender a trabajar y a navegar en distintos dispositivos, software y aplicaciones móviles, así como en herramientas virtuales de comunicación, colaboración y gestión de equipos. Para esto, será fundamental entender y manejar los datos a través de diferentes recursos digitales.


2. Gestión de datos.

 Actualmente todas las industrias están sacando provecho de esta habilidad, generando grandes oportunidades profesionales y laborales para cualquier persona interesada en abordar esta arista del campo IT. De esta forma, la Ciencia de Datos se proyecta como el mayor recurso empresarial para tomar decisiones inteligentes, desarrollar mejores productos y brindar soluciones más adecuadas a las personas que interactúan con las marca

3. Conocer los principales lenguajes de programación.

Contar con conocimientos en JavaScript, Python, HTML, CSS, Node.JS, React, Redux, MongoDB, por mencionar algunas tecnologías básicas, es una de las skills más valoradas por las compañías IT. Y ojo, para adquirir esta habilidad usted no tiene que ser necesariamente ingeniero ni un ‘gurú’ en sistemas.

4. Razonamiento analítico. Fundamental en roles de TI.

Supone la capacidad para analizar los detalles alrededor de un problema o tarea, a fin de entenderla y lograr resolverla exitosamente. Si bien es una habilidad importante para cualquier profesión, en tecnología es determinante y marca un factor diferencial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: