La Nota Económica

Expectativas y tendencias del mercado laboral en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
nota

Habilidades técnicas, certificaciones y experiencia lo que más valoran las empresas colombianas

La irrupción de la pandemia generó una transformación drástica en el ámbito laboral, desde la forma de trabajar, los perfiles que más demandan hoy las empresas hasta los procesos de selección.

Así el estudio Termómetro de reclutamiento realizado a más de 1,700 empresas en América Latina por el software de reclutamiento SherlockHR y la bolsa de empleo CompuTrabajo, dan a conocer de primera mano cuáles son los principales cambios y tendencias que darán forma al nuevo mercado laboral.

Social Recruiting:  la nueva forma de contratar

El alcance y penetración que tienen las redes sociales a nivel mundial, han hecho de estas plataformas una forma mucho más efectiva y poderosa de alcanzar el ansiado talento. Y el impacto que actualmente las redes sociales están teniendo dentro del entorno laboral es innegable.

Un fenómeno que no ha pasado desapercibido por las empresas ya que de acuerdo con el estudio de SherlockHR revela que el 76% de los reclutadores en el país prefieren utilizar WhatsApp como medio de contacto principal para atraer e interactuar con el candidato ideal seguido del teléfono (63%) y el email (55%).

Habilidades técnicas para una mayor empleabilidad

En un mundo cada vez más digitalizado y en constante transformación, si las empresas desean seguir siendo relevantes para el mercado, tanto organizaciones como colaboradores necesitan actualizarse y adquirir nuevas habilidades para innovar y seguir creciendo.

Muestra de ello es la transición que se está viendo de las carreras tradicionales a una formación con tres o más certificaciones en temas y habilidades tecnológicas específicas como ciberseguridad, big data o experiencia de usuario; ya que generan una mayor empleabilidad.

En este contexto, el 63% de los empleadores del mercado colombiano expresaron que actualmente lo que más valoran del candidato son sus habilidades técnicas para hacer frente a los nuevos retos, mientras que un 54% prioriza las certificaciones o títulos académicos y un 46% encuentra en la experiencia lo más importante a considerar.

Equilibrio laboral y personal, el mejor incentivo para atraer talento

Actualmente las organizaciones compiten por adquirir al mejor talento a nivel mundial. Por ello, también es crucial conocer e identificar lo que más valoran los empleados de las empresas.

En este aspecto, el estudio de SherlockHR reporta que el equilibrio laboral y personal; los programas de bienestar e incluso los códigos de vestimenta son los principales beneficios que otorgan las empresas a nivel Latinoamérica para atraer al talento.

Un hallazgo interesante pone a México en la mira, al ser el único país en la región en mostrarse renuente a ofrecer alternativas que permitan un mejor balance en la vida personal y profesional de sus trabajadores. Un beneficio adicional que sólo 47% de las empresas mexicanas ofrecen a sus colaboradores; muy por debajo del 60% reportado por los empleadores en Colombia como principal incentivo, seguido por políticas más flexibles como los códigos de vestimenta causales (48%) y capacitaciones en idiomas, skills o tecnologías (42%).

La fiebre del Teletrabajo

Debido a los cambios surgidos durante el confinamiento causado por la pandemia, tanto las empresas como los colaboradores experimentaron nuevas maneras de trabajar y mantener la comunicación entre ellas.

Según el informe del software de reclutamiento, entre las modalidades y prácticas de trabajo implementadas durante el encierro, 56% de las empresas en Colombia continúan con el teletrabajo y 44% seguirán fomentando la comunicación interna y convivencia entre los equipos de trabajo con actividades de team building y prácticas para procurar el bienestar de los trabajadores colombianos como sesiones de coaching o mindfulness. Estos son los primeros indicios de cómo serán las oficinas del futuro y lo que éstas representarán tanto para organizaciones como colaboradores.

“Esta investigación nos muestra que tenemos que ver al candidato desde una perspectiva, “candidate centric”. Debemos conocer sus gustos, interés, qué plataformas sociales utiliza habitualmente y en qué momento, para establecer nuevos canales de comunicación efectivos que faciliten una conexión real entre candidato – organización. Es tiempo de evaluar nuevos modelos de trabajo como el Home Office, políticas laborales flexibles en cuanto a horarios y vestimenta o incentivos que aporten bienestar y balance personal en la vida de los colaboradores para así reclutar y retener el mejor talento” concluyó Ivonne López, Brand & Candidate Experience de SherlockHR.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: