La Nota Económica

Las empresas de carga del país aportarán aún más valor en la sostenibilidad de los territorios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

Los desafíos actuales del sector logístico en nuestro país tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos, esto incluye el alza en el costo de los productos, ya que según un informe de la Corporación Andina de Fomento, CAF, hasta un 35% de su precio se debe a la cadena de distribución. Así mismo, el aumento en la congestión vial y por ende la afectación a la calidad del aire, debido a que el 14% de las emisiones de CO2 se generan por el transporte de carga de acuerdo con el último Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero elaborado por el IDEAM.

Encontrar soluciones que reduzcan este impacto se ha convertido en un gran reto para los empresarios de este negocio en Colombia, quienes no solamente buscan la eficiencia operacional de su negocio, sino también contribuir en la sostenibilidad de los territorios donde operan. La pregunta ahora es, ¿cómo transportar de manera sostenible?; con el cambio climático y la lucha para mejorar la calidad de vida en el mundo varias compañías recurren a soluciones que les brinden opciones para reducir las emisiones y por ende, el impacto al medio ambiente. 

Desde las compañías de tecnología se han dispuesto productos y soluciones innovadoras que habilitan la transformación de las regiones para convertirlas en territorios inteligentes y sostenibles. Hoy las empresas destinan gran parte de la inversión en Innovación para optimizar las conexiones entre destinos usando la infraestructura existente y que al final contribuya a un mejor desarrollo de la logística y la economía de las regiones. En el caso particular de Sistemas Inteligentes en Red, ese es nuestro ADN corporativo, soluciones de negocio innovadoras que aporten a la sostenibilidad empresarial y que sean amigables con el medio ambiente.

El desarrollo de plataformas tecnológicas innovadoras con este enfoque brinda a las compañías de transporte de carga herramientas ideales para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se convierten en un factor clave de éxito para mitigar la afectación ambiental y mejorar sus aportes al planeta. Por eso desde Sistemas Inteligentes en Red hemos creado una plataforma de logística de última milla que calcula la huella de carbono mientras gestiona con agilidad y eficiencia la trazabilidad de los pedidos, tiempos de entrega y seguimiento por vehículo, aplicando analítica avanzada para mejorar las estrategias de planeación de rutas y la logística urbana. 

El módulo ambiental puede ser la solución de los más de 4.000 vehículos de carga que circulan entre Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, pues la aplicación registra las emisiones generadas de CO2 y PM2.5 (partículas de 2.5 por millón) que son partículas igualmente contaminantes y que afectan de manera importante la calidad del aire, con lo cual la plataforma digital ayuda a reducir estas emisiones, creando rutas que permitan disminuir la huella de carbono a través de la optimización de otras variables como el tiempo, el consumo de combustible y la distancia del recorrido, todas ellas procesadas con algoritmos de analítica avanzada.

Es por esto que el mensaje principal de Sistemas Inteligentes en Red es que el desarrollar territorios sostenibles sí es posible gracias a la ayuda que brindan soluciones como TrackMile Carga,  cuantificando las emisiones para  reducir las emisiones por Gases de Efecto Invernadero, GEI, de las empresas de transporte de carga. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: