La Nota Económica

Informe revela la radiografía del e-Commerce en el ecosistema emprendedor en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young asia lady use cellphone order online shopping product and paying bills with banking app with transaction successful. Stay at house, Quarantine activity, Fun activity for coronavirus prevention.

El informe consultó a 7.000 emprendedores que hoy venden sus productos de manera online.

Tras la llegada de la pandemia el mundo protagonizó el boom del comercio electrónico, y con ello, cada día más negocios trasladaron su operación al escenario digital, entre ellos los más pequeños.

Debido a esta dinámica, hoy día, países como Colombia presencian un creciente panorama de al menos 50.000 emprendedores que actualmente venden sus productos y servicios a través del internet en las principales ciudades. Su facturación en lo corrido del 2022 ha sido aproximadamente de 30 millones de dólares, una cifra que viene presentando un crecimiento sostenido de entre un 10 y 15 por ciento desde 2020.

Con el propósito de entender la dinámica del e-Commerce de los emprendedores en el país y de analizar el comportamiento de sus ventas online, la Startup Rocketfy, especializada en la industria del comercio electrónico del ecosistema emprendedor, realizó un informe que revela la radiografía en cifras de cómo se ha movido este mercado en lo corrido del año.     

Luego de consultar a 7.000 emprendedores que actualmente venden sus productos por medio de canales virtuales en las principales ciudades, el informe confirma que las ventas facturadas a través del ecosistema e-Commerce de los pequeños negocios en Colombia registraron una facturación, entre enero y octubre, de 30 millones de dólares, evidenciando un crecimiento del 136% en el comercio electrónico del país, en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

En cuanto a los envíos, estos durante los primeros 10 meses del 2022 ascendieron a 670,000 pedidos, con un promedio mensual de despachos de 66.250, siendo Bogotá la ciudad con el mayor registro, seguido Medellín, Cali y Cartagena.

“El comercio online no sólo es un fenómeno del presente, sino también una tendencia del futuro, de la que muy pocos podrán escapar. Es por esta razón que su implementación cada día es más común entre las grandes capitales y evidentemente Colombia no puede ser la excepción”, señaló Alejandro Kratc, CEO de Rocketfy y autor del informe.

Finalmente, por días de la semana, el 20,22% de los envíos se realizaron los lunes, el 19,35% los martes y 16,29% los miércoles. Luego, están los jueves, con el 16,25%; mientras que el viernes y sábado, concentraron el 15,48 y 9,65% de los despachos, respectivamente. El domingo, por su parte, fue el día con menos envíos, con sólo el 2,71%.

“En Colombia, la dinámica del e-Commerce en los emprendimientos, al igual que en las grandes compañías, está enfocado en la realización de despachos principalmente durante los primeros días de la semana, ya que les permite a las empresas tener un menor margen de error a la hora de realizar operaciones clave como las de última milla”, agregó.

Moda, belleza y cuidado personal registran las mayores ventas online

Con relación a las categorías que más han comercializado en sus tiendas virtuales los emprendedores, sobresalen belleza y cuidado personal, con un 31,3%; los productos de hogar y electrodomésticos, junto a los de tecnología, con el 17,2 y 13,1%, respectivamente. Y finalmente, se encuentran la venta de herramientas y artículos de industria, con un 6,1%.

“Si bien Colombia vive un momento de digitalización impresionante, donde los emprendedores juegan un papel clave, aún existen muchos desafíos en materia de confianza e inclusión financiera, ya que, aunque cada día más negocios comercializan en línea, la mayoría de sus usuarios prefieren el pago contra entrega por encima de cualquier otro método”, comentó Kratc.

Los datos del análisis confirman esta tesis, pues se encontró que el 97,32% de los compradores usuales de las tiendas en línea de los emprendedores en Colombia prefieren pagar el total de sus productos al momento de recibirlos, mientras que solo el 1,72% le parece mejor realizar una consignación bancaria, el 0,28% elige pagar con tarjeta de crédito y el 0,61 % decide hacer una transacción por medio de PSE.

Para destacar, este año se han creado cerca de 4.200 nuevas tiendas online de emprendedores y el número de usuarios que ingresaron al mercado del e-Commerce aumentó, entre enero y octubre del 2022, un 13,5%, frente al mismo periodo del año anterior.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Avianca y Tata Consultancy Services fortalecen su alianza estratégica para consolidar la transformación digital de la aerolínea

Aerolínea
Tata Consultancy Services (TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, y Avianca, una de las aerolíneas...

La inteligencia artificial se convierte en el nuevo asistente médico: puede reducir hasta en un 80 % la documentación clínica

Compensar
Compensar se posiciona como pionero en el uso de IA para dictados en tiempo real en patologías de laboratorios; tecnología...

Hacia un liderazgo responsable e innovador

Facultad (1) (1)
Por: Luis Díaz Matajira, Director Académico MBA UniAndes – Damián Rendón Álvarez, Director Ejecutivo MBA UniAndes ¿Qué debe tener un...

Colombia, país de América Latina donde más personas viven en arriendo

Fedelonjas
De acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria 2025” de BBVA Research, Colombia es el país con mayor proporción de hogares...

WhatsApp e IA en Colombia: tres oportunidades y tres desafíos para aumentar el ROI en las empresas

894
En Colombia, donde 8 de cada 10 personas emplean WhatsApp para comunicarse y el 92,2 % de los internautas lo utilizan...

Confianza, educación y regulación: los retos del blockchain en Colombia

Blockchain Colombia
Líderes del ecosistema Blockchain colombiano representaron al país como invitados especiales en la Panamá Blockchain Week 2025, epicentro para el...

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: