La Nota Económica

77% de los empresarios cree que tensiones geopolíticas serán uno de los mayores riesgos para las organizaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bussiness people working in team in an office

Según un estudio de la firma BDO, a nivel global, las cadenas de suministro se están rompiendo y cambiando como nunca. Las tensiones geopolíticas, la crisis climática, las secuelas de una pandemia global y los temores de seguridad cibernética crean una red de riesgos enormemente desafiante para las empresas en 2022

A partir del covid-19, las cadenas de suministro de las empresas productoras de bienes en el mundo han estado en constante evolución. Ahora, son parte de la estrategia corporativa y, debido a la coyuntura de la guerra entre Ucrania y Rusia y las tensiones entre China y los Estados Unidos, las compañías están buscando soluciones que les permitan mantener su resiliencia, seguridad y sostenibilidad.

El estudio “Global Risk Landscape 2022: Un mundo que se fragmenta”, de la firma BDO, revela que el 77% de los empresarios consultados considera que para este año,y los próximos, los principales obstáculos tendrán que ver con: las tensiones geopolíticas (77%), los conflictos regionales (47%), las regulaciones ambientales estrictas (44%) y el cambio climático y desastres naturales (22%). 

Los efectos de la pandemia provocaron reevaluaciones generalizadas de las cadenas de suministro: las medidas que muchas empresas han tomado deberían ser de gran utilidad a medida que surgen más desafíos sociales y económicos, la escasez causada por la incapacidad, por ejemplo, de los agricultores ucranianos de producir y exportar los cereales de los que el mundo ha llegado a depender”, mencionó al respecto Luis Enrique Sánchez, socio líder de Advisory de BDO en Colombia.

Esta firma consultora, que ha acompañado a varias empresas que afrontan estos importantes desafíos, presenta algunas de las soluciones implementadas que, en efecto, han desencadenado en la inflación actual. “La localización para cadenas de suministro más cortas, el funcionamiento de varias plantas de fabricación más pequeñas en lugar de un sitio grande y el uso de más de un proveedor son tres pasos importantes que se pueden tomar para aumentar la resiliencia. Sin embargo, tomar estas medidas puede ser costoso, lo que aumenta la inversión a lo largo de la cadena de suministro y afecta a los consumidores. No existen soluciones simples”, agregó Luis Enrique Sánchez.

Así, las recomendaciones de BDO en ese sentido son las siguientes:

-Alejarse de las cadenas de suministro Just-in-Time con bajo inventario, es decir, no mantener con lo “justo y necesario” para gestiones logísticas.

-Aumentar presencia en varios sitios (locación) e introducir estrategias de adquisiciones conjuntas.

-Hacer una mayor inversión en transformación digital para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y predecir mejor las interrupciones para que se puedan tomar decisiones oportunas y se mitiguen riesgos.

-Incurrir en soluciones de inteligencia artificial que utilizan análisis predictivos, ya que mejoran la resiliencia y la eficiencia de la cadena de suministro.

Contar con un aliado experto en negocios será fundamental para preparar la cadena de suministro hacia el futuro, el cual debe conocer de las últimas tendencias y regulaciones en materia ambiental nacional e internacional -pues cada vez son más estrictas-; ser especialista en ciberseguridad y del sector económico que corresponde. Estamos en un periodo de incertidumbre y aún no tenemos certeza de cuándo va a finalizar”, concluyó Luis Enrique Sánchez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: