La Nota Económica

Estas son las pruebas que deben realizarse a todos los niños y niñas que nacen en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image (5)

Hospitales públicos y privados deben realizar el tamizaje neonatal a todos los niños y niñas nacidos en Colombia. 

Desde 2019, en Colombia hay una ley que busca regularizar y ampliar la práctica de tamizaje neonatal para que, de manera progresiva, todos los niños y niñas nacidos en los hospitales públicos y privados del país se sometan a diversas pruebas. Estas pruebas de tamizaje, se practican con el fin de detectar temprana y oportunamente las alteraciones que afectan la salud y el desarrollo de los niños y niñas desde el momento de su nacimiento. Sin embargo, es común que muchos padres, madres y/o cuidadores no tengan certeza de cuáles son los exámenes a los que se someten sus hijos o hijas y es por ello que consultamos a expertos de COLCAN para conocer más acerca de esta práctica beneficiosa para la primera infancia de Colombia. 

¿En qué consiste el tamizaje neonatal? 

Según el Dr. Rafael Baracaldo, Médico patólogo, el tamizaje neonatal de laboratorio clínico tiene como objetivo la búsqueda temprana de enfermedades metabólicas al momento del nacimiento. Mediante este tamizaje se puede conocer de manera general si el recién nacido presenta riesgo de padecer ciertas patologías metabólicas congénitas poco frecuentes y que se presentan de forma silenciosa en los primeros días o meses de vida.  

Es una gran herramienta para ayudar a reducir las tasas de mortalidad y morbilidad infantil contribuyendo además a reducir afecciones importantes en el desarrollo físico o mental, que compromete habilidades en las áreas física, cognitiva y sensorial afectando la calidad de vida de los niños y niñas.

¿Cómo es el proceso de toma de las pruebas y análisis de sus resultados?

El proceso para la toma de esta prueba es bastante sencillo, explica el Dr. Rafael Baracaldo. Entre las primeras 48 a 72 horas de vida, una vez el neonato haya recibido alimentación, se tomará una muestra única de sangre en el talón en unas zonas anatómicas claramente establecidas del mismo (zonas laterales del talón, nunca en la planta ni la curvatura del talón) que es puesta en un papel secante para su posterior estudio y análisis. 

El análisis de estas pruebas es realizado por laboratorios clínicos de mayor complejidad como COLCAN que cuentan con la capacidad tecnológica para la toma de estas pruebas, así como de pruebas diagnósticas con ADN y pruebas diagnósticas para las enfermedades raras.

¿Qué enfermedades pueden detectarse con el tamizaje neonatal?

En el caso del Tamizaje Neonatal Básico que recomienda el Ministerio de Salud en el país, permite detectar las siguientes enfermedades: Hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, déficit de biotinidasa, galactosemia y algunas hemoglobinopatías. 

Si bien estas son pruebas importantes, su característica de tamizaje da para que la interpretación de los resultados sea realizada únicamente por el profesional médico, quien será el encargado de interpretarlas y en caso de requerirlo, solicitará realizarle al paciente pruebas adicionales ya confirmatorias de alguna de estas enfermedades, mencionando además que tendrá más herramientas para un adecuado abordaje y seguimiento.

Finalmente, ¿por qué es importante que padres, madres y/o cuidadores exijan la realización del Tamizaje Neonatal?

Como se ha dicho anteriormente, estas pruebas permiten una guía frente a la presencia o no de estas enfermedades en el recién nacido, incluso antes que el paciente presente algún síntoma o signo sugestivo de alguna de estas patologías. Y poder así actuar de una manera oportuna disminuyendo de forma importante los cambios tanto a nivel físico como cognitivo y conductual en los neonatos. Mejorando considerablemente su desarrollo y calidad de vida, agrega el Dr. Rafael Baracaldo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: