La Nota Económica

¿Por qué aprovechar la prima para compra de vivienda?, expertos entregan recomendaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-12-05 at 6.07.16 PM

Expertos sugieren que con el aumento del dolar, de la inflación y del IPC, la prima se gaste de forma responsable, la vivienda resulta ser una oportunidad de ahorro e inversion a futuro.

Diciembre es uno de los meses más esperados por los colombianos, no solo por las festividades que hay de por medio, sino también por la llegada de la tan anhelada prima de fin de año, una prestación social a la que tienen derecho todas las personas con alguna relación contractual, diferente a la de prestación de servicios.

Hasta el 20 de diciembre, los empleadores tienen plazo para pagar este beneficio que equivale a medio salario, o a una cifra proporcional al periodo trabajado durante el semestre, sobre el valor del contrato, de acuerdo con la Ley 1045 de 1978.

La prima navideña, como comúnmente se le conoce, resulta ser un dinero extra que, en la mayoría de los casos, y de acuerdo con la época, se usa para fines comerciales en la compra de regalos, viajes, también para solventar compromisos financieros como el pago de tarjetas de crédito, entre otros.

Sin embargo, si esta prestación puede destinarse como ahorro o fondo de emergencia, expertos sugieren que se invierta pensando en el futuro, contribuyendo a agilizar el cumplimiento de distintas metas.

En el peor de los casos, este recurso se gasta antes de recibirlo, debido al sobre endeudamiento que tienen las personas o al consumo innecesario para adquirir distintos productos y servicios.

Por eso, si usted no quiere sentir que este dinero adicional se le evapore en las manos, y pueda ver los frutos de su esfuerzo, la mejor forma de darle uso es en la compra de un bien, como lo es una vivienda.

“Precisamente, pensando en que las familias den el primer paso para tener vivienda propia en esta Navidad, y teniendo en cuenta los gastos de la temporada, Compensar organiza la Feria Inmobiliaria y de Crédito en la que se ofrece a los interesados la opción de dar el 50 % del valor de separación del inmueble, una oportunidad para que al apartar vivienda con la mitad de lo que normalmente se pagaría,  las personas puedan seguir poniéndose al día con otras responsabilidades, dándole un buen uso a la prima de fin de año” dijo Adriana Bustos, especialista de mercadeo de vivienda en Compensar.

Y es que una de las principales razones por las cuales la propiedad raíz es recomendada como una de las mejores opciones para la utilización de la prima, se debe a los beneficios que en un futuro genera dicha inversión, no sólo por el impacto positivo que genera para la persona y su familia, en términos de habitabilidad y bienestar, sino también por la valorización que adquiere el inmueble, “lo que hoy es un pago extra (prima), que para muchos puede resultar una suma mínima, mañana puede llegar a ser un inmueble valorizado que incrementa su precio, en comparación con el valor inicial”, agregó Adriana Bustos, especialista de mercadeo de vivienda en Compensar.

En ese sentido, para muchos colombianos, la mitad del salario que recibirán de manera adicional en el mes de diciembre podría servir para iniciar el plan de adquisición de vivienda nueva, como parte de ahorro para completar la cuota inicial o también para cubrir el pago de las cuotas de un crédito hipotecario, una vez se decidan por algún proyecto.

De acuerdo con Bustos, “en un tiempo en el que ha variado significativamente la inflación, aumentado el dólar, subido el índice de precios al consumidor, es momento de pensar a futuro y convertir los recursos en oportunidades de ahorro e inversión a largo plazo”, agregó.

Feria Inmobiliaria y de Crédito

Hasta el mismo día que es plazo máximo para el pago de la prima (20 de diciembre) se llevará a cabo la Feria Inmobiliaria y de Crédito, organizada por Compensar, pensada en aquellas familias que quieren terminar el año con vivienda propia o en aquellas personas que quieren aumentar su patrimonio invirtiendo en finca raíz, y que podrían darse el mejor regalo en esta Navidad en alguno de los proyectos de vivienda que Compensar tiene.

“Nuestros proyectos, además de ofrecer apartamentos idóneos para que las familias gocen de una mejor calidad de vida y bienestar, revitalizan la ciudad dotándola de espacios seguros, que permiten vivir en comunidad, con zonas verdes, muy cerca de centros comerciales y principales avenidas, así como también otros lugares que propician el desarrollo integral de las personas y sus familias”, añadió Adriana Bustos, especialista de mercadeo de vivienda en Compensar.

Durante dicha feria estarán habilitadas las salas de ventas de los proyectos NQS 67, sobre la Av. Cra 30; Torres de Galicia, en Suba; Montecielo, en Bosa; Parque de Las Américas, sobre la Av. de Las Américas y Altamorada II, en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca).

Las personas interesadas, como se explicó anteriormente, podrán separar vivienda con el 50 % del valor de separación, así mismo podrán elegir la mejor opción de financiamiento, con plazos y tasas especiales con el Crédito de Vivienda Compensar y entidades financieras aliadas, e igualmente acceder al subsidio de vivienda, en caso de que aplique, “los esperamos en las salas de ventas para que además participen en la entrega de incentivos para hacer de esta la Navidad más esperada: con vivienda propia y rodeado de bienestar”, explicó Bustos

Para más información consultar: corporativo.compensar.com/vivienda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: