La Nota Económica

Aspectos que definirán la agenda económica en 2023, ¿cómo prepararnos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foro económico BdO

La recuperación económica tras la pandemia del Covid-19 ha generado grandes retos en todo el mundo. Colombia, especialmente, atraviesa un periodo de incertidumbre, alta volatilidad e inflación, marcados por el aumento de tasas de intereses de los principales bancos centrales, fortaleza del dólar a nivel internacional; sumado al entorno político local por el cambio de gobierno y la reforma tributaria aprobada por el Congreso de la República.

Ante el panorama y de cara al año venidero, Banco de Occidente, filial de Grupo Aval, realizó el foro “La incertidumbre salta, la inflación no acaba, ¿dónde está la luz?”  paraanalizar el futuro de la economía colombiana e internacional, con expertos en la materia como Alberto Bernal, director de mercados emergentes y estrategia global en XP Investment, y Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda y Crédito Público, bajo la moderación de Luis Fernando Insignares, subgerente de la Mesa de Distribución de la entidad financiera.

Los participantes expusieron sus opiniones, perspectivas y consejos para que los colombianos tengan las herramientas necesarias para sortear los desafíos del 2023 y aprovechar las oportunidades de este entorno local e internacional.

La conversación giró en torno de tres grandes aristas: el PIB, comportamiento de las monedas y las reformas y proyectos del gobierno; temas priorizados en la agenda económica para el próximo año, que usted debe conocer.

  • PIB: se evaluó el desempeño de la economía global, así como las perspectivas para el 2023. El próximo año, el aumento del PIB a nivel global sería de 2,7%, aunque el comportamiento entre las regiones sería diferenciado, con Estados Unidos y la Zona Euro presentando el menor desempeño debido a la transmisión de la política monetaria (incremento de tasas de interés), encarecimiento de insumos, crisis energética, entre otros factores.
  • Comportamiento de las monedas: La postura agresiva de los bancos centrales para contener la inflación ha generado una fortaleza del dólar a nivel internacional, así como desvalorizaciones de las otras monedas. En el entorno local se adiciona los comentarios diversos de los miembros del gobierno, que aumentan la incertidumbre acerca de los proyectos y reformas que realizarían en los siguientes 4 años.
  • Reformas y proyectos del gobierno: El gobierno tiene un camino por recorrer y aún faltan reformas y proyectos por conocer, por esto la necesidad de tener diferentes planes de acción para enfocar sus finanzas de manera estratégica y táctica. Es posible que se den oportunidades para invertir en los activos más afectados por la coyuntura actual y diversificar los portafolios. Es importante destacar la necesidad que el gobierno establezca prioridades, tenga una política fiscal responsable que genere confianza a los inversionistas y a los colombianos, lo que reduciría la volatilidad en los activos locales

Por último, si bien la dinámica del PIB en el 2023 será menor de la observada en 2022, el crecimiento estaría impulsado por las acciones del gobierno en términos de inversión en infraestructura, así como los proyectos sociales, lo que resulta positivo, pues es la consigna del Gobierno electo y responderá a los intereses de los colombianos..

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: