La Nota Económica

¿Por qué la contratación temporal ha tomado mayor fuerza en los últimos años?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PageInterim (3)

El 55% de las compañías en Latinoamérica están encontrando en la temporalidad una alternativa para agilizar la consecución de perfiles, según un estudio de PageGroup.

 Los diferentes sectores e industrias en Latinoamérica se encuentran recuperándose de la crisis económica y sanitaria que se desató en 2020. De acuerdo con el Banco Mundial, el PBI de América Latina repuntó un 6,9% en 2021 y se espera que crezca un 2,3% en 2022 y un 2,2% en 2023. En este contexto, las tendencias de vinculación en las compañías han cambiado y la contratación temporal se ha convertido en una de las principales modalidades, buscando suplir las necesidades de talento en momentos específicos; ya sea porque requieren acceder a perfiles con conocimientos especializados por un periodo de tiempo limitado o para la implementación de proyectos puntuales.

Con el objetivo de conocer cómo está la contratación temporal en las compañías en América Latina, Page Interim, unidad de negocio especializada en temporalidad y administración de nómina de PageGroup, realizó el estudio “Ventajas del trabajo temporal”, en el que participaron empresarios y profesionales de países como Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, en el que se evidencian las diferentes tendencias del mercado y los beneficios de la temporalidad.

“La transformación que ha sufrido el mercado laboral y la volatilidad en la demanda de perfiles con ciertas características, ha obligado a distintos sectores económicos a replantear sus modelos de contratación y hacer un cambio de paradigma con respecto al trabajo temporal. Asimismo, los perfiles temporales son un gran aliado para hacer frente a las variaciones en la demanda de personal para periodos definidos”, expresó Felipe Delgado, Director de Page Interim.

Beneficios para las empresas y los profesionales

Dentro de los principales hallazgos del estudio de Page Interim se encuentra que el 41,1% de las empresas encuestadas consideran que la principal causa para llevar a cabo este tipo de contratación es por la agilidad que ofrece, lo cual repercute en un aumento de la eficiencia del proceso de selección.

En segundo lugar, el 33% de las compañías se ubica en la posibilidad de evaluar profesionales. Esta modalidad de reclutamiento permite incorporar nuevos talentos, conocer cómo trabajan y saber si hace match con la organización antes de contratarlo de modo permanente, si es lo que se pretende.

Asimismo, el 33,9% de los expertos consultados considera que la principal ventaja de la temporalidad para los profesionales es que estos trabajos son ideales para comenzar una carrera profesional o para volver de un periodo de inactividad. Además, pueden ser la puerta de entrada a multinacionales y compañías de renombre. Otro beneficio de ser contratado por esta modalidad es la de trabajar por proyectos, incrementando la cantidad de casos de éxito y la experiencia profesional de manera dinámica, evitando caer en la monotonía.

Mitos sobre la contratación temporal

Frente a la contratación temporal, existen varios mitos por los que las compañías deciden no usar esta modalidad de contratación, como:

  • Es una forma de precarización laboral. Por lo general, la temporalidad se ha asociado con empleos de escasa cualificación y, en consecuencia, bajos salarios. Sin embargo, esto ya no es necesariamente así, muchos profesionales optan por trabajar de manera temporal, ya que este tipo de contratos, más flexibles y con objetivos claros, se adaptan mejor a su cronograma, brindando un mayor equilibrio entre vida laboral y vida personal.
  • Es una modalidad más costosa. Algunas empresas consideran que tener colaboradores temporales es muy caro y no pueden pagarlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta cuál es la relación costo-beneficio. En este punto, las compañías deben preguntarse cuánto pueden llegar a aportar este tipo de empleados, por lo que se sugiere optar por perfiles altamente especializados, y asegurarse de que los beneficios excedan a los costos.
  • Los perfiles temporales no se comprometen tanto con la empresa. Transmitir los valores de una organización no es tarea sencilla, pero esto es igual de cierto tanto para colaboradores permanentes como para temporales. Al contratar un perfil temporal, las compañías deben asegurarse de que sus valores estén alineados a los de la empresa, de esta manera su inserción será más natural. Asimismo, si existe la posibilidad de quedar como empleado, permanente es crucial que se comunique de forma clara, ya que esto puede ser un aliciente.
  • El tiempo de formación y adaptación del colaborador temporal es muy largo. Es cierto que toda persona debe comprender qué lugar ocupa dentro de la empresa antes de poder llevar a cabo sus tareas de manera eficiente. Es por esto que, ante trabajos temporales, es crucial optimizar tiempos. Para el momento en que el colaborador ingrese, ya debe estar todo listo y es necesario ser claro con sus objetivos y los modos de trabajo de la empresa.
  • Los perfiles disponibles no se adaptan a las vacantes. Si bien el mercado laboral muestra escasez de ciertos talentos, la perseverancia y la flexibilidad son la clave. Puede que sea un poco más complejo encontrar el perfil adecuado, pero está allí; es cuestión de recurrir a expertos en contratación temporal. Asimismo, en ocasiones ciertos grupos minoritarios son pasados por alto en las búsquedas de profesionales, cuando en realidad tienen un altísimo potencial y un enfoque único y diverso.

De temporal a permanente: una propuesta que puede motivar

La posibilidad de quedar como colaborador permanente puede ser tentadora para muchos. La estabilidad de un contrato fijo, la construcción de vínculos duraderos con el equipo y la entrada de dinero asegurada puede motivar a muchas personas a querer trabajar bajo esta modalidad. Sin embargo, no todos los candidatos tienen las mismas prioridades, y muchas veces el primero puede ser un puente de acceso al último, o bien el trabajo temporal puede permitir a ciertos profesionales a ampliar su experiencia laboral en proyectos de diferentes industrias, donde pueden desarrollar competencias y habilidades.

De acuerdo con el estudio de Page Interim 1 de cada 5 colaboradores vinculado a través de un contrato temporal, pasa a tener uno por tiempo indeterminado. Por supuesto, esta respuesta depende de muchos factores externos, como la situación económica del país, la industria a la que pertenece la empresa, las habilidades técnicas y blandas que puede tener el colaborador, entre otros.

“El fin de año siempre trae consigo balances y fiestas por igual, momento en el cual el mercado suele manifestar toda su sensibilidad. Para muchas empresas, este periodo implica a su vez un mayor riesgo de burnout entre sus colaboradores. Por esto, cada vez más compañías se están apoyando en soluciones de contratación temporal, por su capacidad para hacer frente a la presión, el estrés y las fluctuaciones de la demanda de los distintos sectores de la economía en contextos complejos como el nuestro”, concluyó Delgado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: