La Nota Económica

La Idea de Liquidar las EPS Dejaría sin Recursos a las Clínicas y Hospitales de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
team-of-young-specialist-doctors-standing-in-the-corridor-of-the-hospital (1)

en la actualidad en nuestro país el nivel de desconfianza es similar al que se vivía cuando comenzó en la pandemia, la razón está en los temores por recesión global y la gran cantidad de reformas que busca implementar el gobierno colombiano, entre ellas la reforma a la salud.

Uno de los grandes frentes que tendrá la reforma es el rol futuro de las EPS, que aún no es claro, pero los mensajes del presidente y de la ministra indican que la función actual de este actor no los convence, pese a que las encuestas muestran que el 76% de las personas no quieren que se liquiden.

Uno de los impactos que tendría la liquidación de las EPS recae frente a los prestadores, las clínicas y hospitales que nos atienden cuando nos enfermamos, pues en la actualidad, si bien sus resultados financieros han mejorado en el tiempo, su situación depende del pago de las EPS.

Para que los resultados de las IPS sean realidad se requiere que los recursos financieros de las EPS, que su flujo de pagos, fluya de una manera correcta.

Se ha dicho históricamente que las EPS son mala pagas y resulta que cuando tomamos los datos de las 15 principales EPS del país, que tienen 42,7 millones de personas de la población de Colombia, hoy les pagan a sus proveedores, donde están las clínicas y hospitales, a los 52 días, mientras que hace cuatro años pagaban a los 104 días.

La idea de liquidar las EPS podría dejar con faltantes de recursos financieros a las IPS de entre $1,3 y $11,2 billones. Faltantes para comprar insumos médicos, pagar las prestaciones laborales, invertir en equipos médicos y cubrir sus compromisos bancarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: