La Nota Económica

Sostenibilidad e innovación, las grandes apuestas de las empresas en el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3) Sostenibilidad e inovación 2023. (1)

Cerca a finalizar el año, las compañías redefinen sus estrategias para afrontar los retos que traerá el 2023, aquellos, en los que deben adaptarse a la creciente oleada de nuevas tecnologías, a las tendencias que les permita hacer frente a las secuelas de la pandemia de Covid-19, la escasez de materias primas y el cambio climático.

Sin embargo, actualmente uno de los desafíos más importantes a nivel global para el sector empresarial es la transformación de sus procesos productivos para mitigar el cambio climático.

Recientemente, en la Conferencia de Pares (COP 27), que se realizó en Egipto del 6 al 18 de noviembre de 2022, y reunió a 198 países, se destacó cómo la innovación será la clave para la eficacia del progreso global actual para doblar la curva de emisiones y evitar un desastre medioambiental.

Para Sebastián Castrillón, CEO de Estratek, una fábrica y aceleradora de nuevos negocios sostenibles al servicio de grandes corporativos , “en el 2023, las empresas deberán trasladar al centro de su estrategia la gestión de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), como eje fundamental para generar valor a largo plazo y atraer a nuevos consumidores e inversionistas que buscan que las organizaciones tengan impactos positivos reales en la descarbonización del planeta”.

En Colombia, según el último Ranking de Innovación Empresarial 2022 elaborado por la ANDI , se encontró que la principal razón por la que las compañías deciden innovar es para contribuir a la solución de problemas sociales o ambientales y al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (23,4%). Esto, por encima inclusive de temas tan fundamentales para las empresas como generar valor a los clientes (20,6%); incrementar las ventas (17,2%) o crear nuevos mercados (14,5%), entre otras cosas.  

Mientras que a nivel global, dos tercios de las empresas encuestadas en el BCG’s 2022 Global Innovation Survey destacaron el clima y la sustentabilidad como una prioridad corporativa. Sin embargo, solo una de cada cinco están listas para actuar.

Además, cabe resaltar que la mayoría de compañías más innovadoras que aparecen en la lista del BCG en la categoría ‘The Most Innovative Companies of 2022’, fueron las primeras en adoptar principios ambientales, sociales y de gobernanza y en establecer compromisos de descarbonización. Entre ellas, el 80% se encuentran entre el top de las organizaciones más innovadoras en clima y sostenibilidad, como lo son Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Tesla, Samsung, Moderna, Huawei, Sony, IBM, entre otras.

Lo que demuestra, que la innovación y la tecnología climática han pasado de estar al margen a ser parte integral del futuro de la economía, de la sociedad y de nuestra forma de vida. Hoy más que nunca surgen startups enfocadas en solucionar los mayores retos en estos aspectos a través de la innovación, incluso, según PwC, el número de empresas de tecnología emergente que abordan esta situación se ha multiplicado casi por cuatro en más de 10 años, ya que pasaron en 2010 de ser 35.000 a 44.595 en el 2022.

Si bien las iniciativas de los emprendedores de a pie son fundamentales, la apuesta desde el mundo corporativo debe ser más amplia, pues son las grandes compañías las que tienen mayor capacidad para generar impactos masivos en el corto plazo.

Muestra de esto, son iniciativas como Corporate Impact Venturing Latin América & The Caribbean (CIVLAC), un programa creado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Wayra Hispam, para fomentar la vinculación de grandes empresas que buscan aportar en la resolución de problemáticas o desafíos sociales, ambientales y otros de alta urgencia, con startups de impacto que puedan resolverlos con su tecnología innovadora.

En línea con lo anterior, además de los organismos multilaterales, los programas de emprendimiento corporativo e innovación abierta de grandes empresas permiten a las organizaciones trabajar conjuntamente con emprendedores internos y externos a la compañía que aporten a sus objetivos estratégicos de innovación y sostenibilidad.

Para  el directivo de Estratek,  prueba de esto son intraemprendimientos como Manos Verdes, una iniciativa de economía circular de Alianza Teams que tiene el objetivo de recolectar el aceite de cocina para convertirlo en biocombustible, teniendo en cuenta que 1 litro de aceite puede contaminar 1000 litros de agua: al día de hoy, este emprendimiento ha recolectado más de 4.500 toneladas de aceite usado.

En resumen, el gran reto y oportunidad de las grandes compañías estará en entender que la innovación y la sostenibilidad convergen y se fusionan cada día más, que las inversiones en estos temas están pasando de ser programas de responsabilidad social empresarial a ser la base de sus negocios, y que independientemente de la industria o tamaño de la empresa, la mayoría de las inversiones estratégicas de largo plazo deberán estar enfocadas en la transformación de los negocios de cara a la sostenibilidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: