La Nota Económica

¿Gastar o invertir? El dilema de qué hacer con la prima de diciembre

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Overspending abstract concept vector illustration. Budget planning, money management, overspending cash, addiction, financial stress cause, spending beyond the income problem abstract metaphor.

Este dinero ahorrado por el empleador para el trabajador resulta ser de gran ayuda cuando se usa de forma responsable y según un plan financiero.

En diciembre todos los trabajadores formales que cuenten con un contrato laboral deben recibir de su empleador una prestación social más conocida como prima de servicios. Esta prima corresponde a 30 días de salario por cada año de trabajo y es proporcional al tiempo laborado para quienes no han completado del año. Ese salario adicional se divide en dos partes que se pagan máximo el 30 de junio y a más tardar los primeros 20 días de diciembre.

Este dinero que llega al bolsillo de los empleados como un ahorro que hace la empresa o el empleador y que es entregado al trabajador se convierte en una excelente oportunidad cuando existe un plan financiero (ya sea individual y/o en conjunto en el caso de las personas casadas), pues este permite distribuir los recursos de forma ordenada y no afectar el flujo de caja.

Desafortunadamente, la mayoría de los colombianos gastan su prima en compras innecesarias. Si bien todos se enfrentan al dilema de qué uso darle, la falta de educación financiera los lleva a tomar decisiones equivocadas.

Para los expertos es mucho más claro. Ellos aconsejan usar la regla 70-30 para decidir cómo usar la prima. Según esta fórmula, el 70% debe destinarse a gastos frecuentes como alimentación, vivienda, salud, educación o transporte y el 30% restante debería ahorrarse o gastarse en entretenimiento, aquí entran por ejemplo los regalos de Navidad. También es una buena estrategia utilizar parte de ese dinero (máximo el 10%) al pago de deudas.

Para quienes buscan opciones de ahorro donde colocar su prima, independientemente del monto, el mercado financiero les ofrece un mecanismo que consiste en invertir recursos de varias personas en un portafolio de activos que incluye acciones, bonos, TES, inmuebles, etc. con el fin de aplicar el principio de la diversificación de manera sencilla, con riesgos controlados y a bajo costo.

Se trata de los fondos de inversión colectiva, una modalidad en la que un grupo de inversionistas (personas o empresas) ponen su dinero en una fiducia o sociedad comisionista que se encarga de conseguir una rentabilidad.

Pero no es la única opción. Los expertos también recomiendan ahorrar pensiones voluntarias, otro mecanismo de inversión que es manejado por expertos mediante portafolios diversificados. Además, estos fondos ofrecen beneficios tributarios, pues el uso del dinero está restringido a compra de vivienda, inversiones a largo plazo (más de 10 años) o para la pensión misma.

“Nuestro Fondo Multiacción maneja una estrategia de inversión conservadora en activos del mercado de renta fija. La duración promedio de los activos es de mediano plazo, estos tienen las mejores calificaciones crediticias y están inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE)”, destacó Silvia Melo, directora de negocios de inversión de Acción Fiduciaria.

Vale la pena destacar que la educación financiera previene errores comunes a casi todos los trabajadores. Uno de ellos es comprometer la prima con anterioridad. La prima es una fuente adicional de dinero que, si no se administra de la forma correcta, podría significar más gastos y endeudamiento. Por eso, es importante planear con anticipación en qué se puede invertir y no gastar este dinero antes de recibirlo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: