La Nota Económica

Llega a Colombia el primer biberón inteligente que conserva todos los nutrientes de la leche materna

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
WhatsApp Image 2022-12-13 at 11.28.37 AM

La lactancia no es una responsabilidad exclusiva de las madres, por eso llega a Colombia una nueva línea de biberones inteligentes que promueve este hábito, al tiempo que puede ser apoyada por todos los integrantes de la familia.

La frustración durante muchas madrugadas tratando de calentar la leche materna de sus hijos y no dormir bien, fue la inspiración para que en 2013 dos biotecnólogos estadounidenses crearan la primera línea de biberones inteligentes que permiten garantizar la nutrición segura de los bebés, independientemente del método que se seleccione: lactancia materna exclusiva, con fórmula infantil o una combinación de ambas.

El principal beneficio de esta solución integral, que ahora está disponible en Colombia, es permitir calentar la leche materna uniformemente y además tres veces más rápido que cualquier otro método existente, conservando sus nutrientes y protegiéndolos para la salud del bebé.

Pero si por cualquier razón el niño (a) tuviera que ser complementado con fórmula o alimentado sólo con esta, entonces estos nuevos biberones inteligentes evitarán que la grasa propia de esta leche se adhiera a las paredes, haciéndolo más fácil de limpiar y evitando riesgos de contaminación como los que se generan con el tradicional material de plástico.

Los nuevos productos que están presentes en más de 30 países y bajo su lema ‘los nutrientes importan’, ahora están en Colombia y su objetivo es fortalecer la conciencia sobre la importancia de los nutrientes de la leche materna en la alimentación infantil, basados en cifras que evidencian que los menores que son lactados en un 90% de los casos son más resistentes a las infecciones, cuenten con un mayor coeficiente intelectual, generan mejor conexión emocional con la madre y permiten a los papás ahorrar entre 30% y 40% en gastos de alimentación.

Tecnología e innovación única en el mundo para alimentar a los niños

Guillermo Guzmán, Gerente de desarrollo de negocios de Lumago de Colombia, distribuidor exclusivo de NanoBebé para el país, señala que la mejor forma de alimentar a un bebé es directamente del pecho de la madre, no existe un reemplazo, ni mejor tecnología, aunque en Colombia la tasa de lactancia exclusiva es tan sólo del 36%. “Este proceso no es solo de alimentación, sino de salud, pue hoy se podría salvar la vida de 830.000 niños en el mundo si existiera la lactancia universal y la de alrededor de 20.000 mujeres, porque la lactancia protege contra el cáncer de seno”, indica.

Sin embargo, como muchas mamás, por ejemplo, tienen que volver al trabajo después de la licencia de maternidad, “entonces se hace necesario tener una estrategia que amplíe el período de lactancia y allí es donde interviene la tecnología de estos biberones inteligentes que pueden utilizarse desde el día 1 del nacimiento del menor; no obstante, lo ideal sería introducirlo luego de los 2 meses de vida cuando ya esté instaurado el proceso de lactancia materna, nuestro propósito es ayudar a las familias colombianas en sus retos de alimentación infantil” complementa Guzmán.

La innovación de NanoBebé se centra principalmente, en la geometría que incorporaron los biotecnólogos, pues cuando la leche se extrae del pecho materno, comienza inmediatamente a generar bacterias que la pueden dañar tanto al calentarse como al enfriarse, dado a los cambios irregulares de temperatura en todo el líquido. Sin embargo, la geometría del biberón en forma de pecho materno permite calentar la leche de manera uniforme distribuyéndola en capas muy delgadas facilitando así que no se generen bacterias.

Así mismo, uno de los principales valores de esta marca es el consumo consiente, por eso su solución está pensada para no generar gastos innecesarios, de tal manera que incluye un adaptador que permite usar el biberón en la mayoría de extractores de leche materna que actualmente se venden.

Hoy en día en Colombia y el mundo es clave la seguridad alimentaria y el primer paso para lograrla es la lactancia materna, pues son innumerables los beneficios que tiene para los niños y sus familias. Por esta razón, las estrategias que fomenten este hábito y que ayuden a incrementar su porcentaje de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida del menor, ayudarán mucho en este sentido. 

El respaldo de expertos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), señala que el número de bacterias nocivas en los alimentos se duplica a temperatura ambiente, por eso la Academia Estadounidense de Pediatría (APP por sus siglas en inglés) recomienda refrigerar o enfriar la leche materna justo después de extraerla.

De hecho, Guzmán agrega que “luego de una extracción, la leche puede permanecer máximo 4 horas a una temperatura de 25°C, o como máximo hasta 6 horas si se ha extraído de forma muy limpia, pero es mejor enfriarla lo antes posible, por eso es que estos nuevos biberones inteligentes, en comparación con los convencionales, ofrecen un cambio de temperatura uniforme que protege el valor nutritivo de la leche materna”.

Aparte de la innovación en materiales y protección de los nutrientes que ofrecen estos biberones, tanto para la leche materna, como en general de la alimentación infantil, “está hecho pensado en toda la familia, para que cada miembro también se involucre en el proceso de alimentación. Es un tema, además, de equidad de género, porque la lactancia o la alimentación infantil no se le puede dejar únicamente como responsabilidad a las mujeres”, asegura Guzmán, quien además apunta que “este producto permite que se puedan involucrar el papá y los abuelos, entre otros familiares, para que puedan lactar al bebé, cuidando y conservando los nutrientes de la leche materna y adicionalmente generando un vínculo mucho más fuerte con el infante”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Seguro Canguro prevé cerrar 2025 con 21.000 pólizas y un crecimiento de 25% en medio de la contracción del mercado automotor

20241217_144120 (1)
La insurtech colombiana con capital sueco mantiene rentabilidad positiva mientras el ramo de autos cae por primera vez en décadas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: