La Nota Económica

A pesar de los desafíos económicos globales, el mercado de remesas registra un crecimiento sostenido

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billie dollar. money background

Según la firma Western Union, en la postpandemia se ha identificado un crecimiento significativo en el mercado de remesas que respondería a un aumento en la migración.

Cifras recientes de Western Union sugieren que, a pesar de los desafíos asociados al actual contexto económico mundial, en 2023 se prevé un crecimiento de 10% en los flujos de remesas hacia los países de la región andina y un aumento del 5% en las remesas hacia el exterior[1]. El auge de las remesas hacia Colombia estaría asociado a la devaluación del peso y al aumento del empleo de migrantes latinoamericanos en Estados Unidos tras la pandemia, lo que se traduce en mayores ingresos para las familias que reciben fondos del exterior, lo que a la vez contribuye a aumentar la capacidad de ahorro de los migrantes.

El crecimiento del mercado de remesas respondería primordialmente a un incremento en la migración, dado que son el mecanismo más utilizado para enviar recursos para apoyar económicamente a las familias en los países de origen. Desde la pandemia del Covid-19, dichos envíos se realizan cada vez más a través de transacciones omnicanal, alternativa que permite elegir el mecanismo más conveniente para enviar y recibir remesas, según el caso. Las tecnologías digitales permiten enviar remesas con mayor velocidad, a menores costos. 

Según el Banco Mundial, en el mundo las remesas aumentaron alrededor del 5% hasta los USD626.000 millones, una cifra inferior al 10,2% de 2021. Se calcula que los flujos de remesas crecieron un 9,3 % en América Latina y el Caribe, un 3,5 % en Asia meridional, un 2,5% en Oriente Medio y Norte de África, y un 0,7 % en Asia oriental y el Pacífico. En lo que respecta a Colombia, durante los primeros nueve meses de 2022 la recepción  de remesas aumentó 9%, mientras que los líderes en la región fueron Nicaragua (45%), Guatemala (20%), y México (15%)

Los factores que más incidieron en los flujos de remesas en 2022 fueron  la inflación y la cotización de las monedas.

“Hemos observado una tendencia creciente en las ‘remesas colaborativas’, un modelo de apoyo de las familias colombianas a quienes migraron recientemente para ayudarlos a radicarse en el exterior, tendencia que también responde a la incertidumbre en algunos países de la región”, agrega Claudia Reyes, country director de Western Union para Colombia.

Por otro lado, Western Union reporta un aumento considerable en el uso de canales digitales para obtener dinero en minutos, a precios accesibles y sin costos ocultos; casi el 70% de las transacciones digitales de la compañía a nivel mundial se originan en dispositivos móviles. En 2021, los usuarios digitales aumentaron un 6%, mientras que en 2022 la aplicación móvil de Western Union volvió a ser la más utilizada para este tipo de transferencias.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: