La Nota Económica

Piloto de reciclaje en plazas de mercado de Bogotá espera reciclar una tonelada de materiales aprovechables al mes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Estaciones de reciclaje en plazas de mercado de Bogotá (2)

Como parte de la iniciativa se han realizado campañas de sensibilización con los comerciantes y usuarios de las plazas para incentivar la disposición adecuada de los residuos y promover la economía circular.

Darnel, empresa líder en la fabricación de empaques sostenibles para alimentos, continúa apoyando iniciativas enfocadas en el reciclaje y la sostenibilidad con su más reciente estrategia para promover el aprovechamiento de materiales posconsumo en plazas de mercado de Bogotá. La compañía inició un piloto en cuatro plazas (Quirigua, Restrepo, 20 de Julio, Ferias) junto a Acoplásticos, el Instituto Para La Economía Social – IPES, la agencia alemana GIZ y Esenttia, instalando cinco estaciones de reciclaje con las que espera recolectar 1 tonelada de material aprovechable cada mes por plaza.

Los contenedores reciben multimateriales, ya que en estos se puede separar desde productos plásticos como icopor, hasta vidrio, cartón, papel y aluminio. El poliestireno espumado (icopor) es una de las novedades destacadas de las estaciones ya que no suele ser reciclado por los usuarios, pese a que es un material plástico aprovechable y 100% reciclable que puede usarse para la producción de impermeabilizantes, endurecedores, artículos de piñatería etc. Adicionalmente, los consumidores pueden depositar en estas estaciones productos que tengan en sus casas como bandejas de icopor, empaques plásticos, botellas, entre otros.

“En Darnel estamos comprometidos con el fortalecimiento de los procesos de reciclaje y con la implementación de acciones que generen conciencia entre los ciudadanos para incentivar el aprovechamiento adecuado de residuos. Decidimos trabajar de la mano de las plazas de mercado al ser puntos clave para consolidar los procesos de economía circular en la ciudad y estamos seguros de que nos permitirán cerrar el ciclo de múltiples materiales que sirven de insumos para producir nuevas materias primas”, aseguró María del Pilar Romero, Jefe de Desarrollo Sostenible de Darnel.

Como parte de la iniciativa, la empresa ha desarrollado campañas de sensibilización y pedagogía a los comerciantes, consumidores y agentes recicladores que trabajan en las plazas. Desde mayo de 2022 a la fecha se han llevado a cabo actividades lúdicas sobre normatividad, reciclaje y separación de residuos para aumentar el potencial de recolección en las estaciones y fortalecer el conocimiento sobre economía circular.

El material dispuesto en las diversas estaciones es recolectado por dos asociaciones de reciclaje, quienes están buscando aumentar su capacidad de recuperación. Desde Darnel se está realizando el acompañamiento y apoyo para que estas organizaciones se conecten con empresas transformadoras que compren el material, aportando a la consolidación de la cadena de valor.

El piloto empezó a ejecutarse el pasado 26 de noviembre y se extenderá en esta primera fase hasta junio de 2023, momento en que espera convertirse en un programa oficial y aplicarse en todas las plazas de mercado de la ciudad (20 en total). Por medio de este, compañías como Darnel siguen contribuyendo al fortalecimiento de las cadenas de reciclaje, la protección del medio ambiente y el apoyo del trabajo de los recicladores dedicados a la recolección y acondicionamiento de material posconsumo, quienes obtienen de esta labor una fuente de ingreso y desarrollo económico.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: