La Nota Económica

Razones para programar el ahorro y hacer realidad los sueños

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coin-

En la vida siempre se tienen sueños por cumplir con metas en el corto plazo, para esto es clave tener una vida financiera saludable, desarrollar un plan estructurado que permita lograr estos objetivos. El ahorro programado para la compra de carro, ha reflejado su éxito en Medellín con 11.558 felices propietarios durante 2022.

Diego Alberto Zuluaga, sociólogo de 50 años, héroe del ahorro en Medellín, afirma: “El plan de ahorro programado permite tener la disciplina y la constancia de fijarse una meta para alcanzar un objetivo como el de tener un automóvil. Con ChevyPlan logré acceder a un carro particular, tuve facilidad para pagar y realizar mi sueño”.

De esta manera, el ahorro programado permite organizar mejor el bolsillo y evitar deudas innecesarias que impiden llegar a la meta propuesta, convirtiéndose en un modelo que avanza en Colombia y que ha creado una educación financiera saludable que controla de forma metódica el dinero, para gastar prudentemente y ahorrar con disciplina.

Es así como se ha mejorado el hábito de ahorro de los colombianos y donde los expertos aconsejan que para cumplir con estas metas es necesario que mensualmente se guarde con esta metodología programada, por lo menos, 10% del salario, especialmente en estos momentos coyunturales de inflación y devaluación.

Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan indica: “Es importante que las personas tengan en mente que para acercarse a sus metas financieras deben tener como primera herramienta el ahorro. En segundo lugar, deben desarrollar habilidades en educación financiera y con ello generar un buen plan que se convierta en una inversión y no lo vean siempre como un gasto y en tercer lugar tener el ímpetu de empezar a ahorrar con la idea de que este sueño o meta se convierta en realidad en el corto plazo y se convierta en un bienestar para todo el grupo familiar”.

Además, el ahorro programado se convierte en un soporte frente a cualquier emergencia y permite una mejor calidad de vida en el futuro. Las finanzas saludables e inteligentes generan una conciencia para vivir tranquilo y dan seguridad e independencia financiera.

“En mi caso, el vehículo me ha servido para ir a trabajar, pasear, acompañar a la familia a citas médicas, hospitalizaciones, viajar, visitar familiares y amigos, porque mejoró nuestra calidad de vida. Con mucha constancia y perseverancia en el ahorro programado con el pensamiento fijo, cumplí la meta”, añade Diego Alberto Zuluaga.

Es así como, el hábito del ahorro debe convertirse en un modelo a seguir y un estilo de vida que garantiza estabilidad económica, un crecimiento constante y tener tranquilidad en épocas difíciles. ¡El ahorro programado funciona, claro que funciona!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: