La Nota Económica

Enel invertirá más de $2.280 millones de pesos para apoyar a la primera infancia del magdalena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Imagen de referencia parque solar (1)

Este proyecto se ejecutará en 2023 y beneficiará a más de 740 niños y niñas de la primera infancia.

Enel Colombia, a través de su línea de negocio Enel Green Power1, invertirá más de $2.280 millones de pesos en la dotación de los cuatro Centros de Desarrollo Infantil (CDI’s) que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene en el municipio de Fundación, Magdalena, beneficiando a más de 740 niños y niñas de la primera infancia.

Este proyecto, adjudicado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), se ejecutará bajo el mecanismo Obras por Impuestos. Los recursos se destinarán, entre otras cosas, para la mejora de mobiliario, insumos de aseo, cocina, equipos antropométricos y de emergencias, lencería para camas y materiales pedagógicos.

“Es muy gratificante que, a pocos meses de haber iniciado la construcción de nuestro parque solar Fundación, se empiecen a ver los frutos que este proyecto traerá para el departamento del Magdalena. Convencidos de que la educación de calidad es uno de los pilares para apalancar el desarrollo social, económico e integral de las comunidades, desde Enel Colombia queremos seguir apoyando al ICBF en su misión de garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición de niños y niñas menores de 5 años, así como la realización de gestiones para promover sus derechos a la salud, protección y participación”, afirmó Gian Paolo Daguer, gerente de Sostenibilidad de Enel Colombia y Centroamérica.

La dotación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI’s) La Esperanza, La Luz I y II, Los Chimilas y Los Infantes se realizará en 2023 y se sumará al equipamiento de los cinco CDI’s que Enel Colombia ejecutó en Cundinamarca a principios de este año.

Además de este proyecto, la Compañía está implementando el programa Buena Energía para tu Escuela en el municipio de Pivijay, donde se construye el parque solar Fundación. Allí, desarrolló la mejora locativa del aula de informática de la Institución Educativa de Avianca, que beneficiará a 90 estudiantes, y realizó el cerramiento de la Institución Educativa Departamental Piñuela. Esta última está ubicada en Salaminita, corregimiento que en 1999 desapareció a causa de la violencia armada y cuya reconstrucción inició en 2018.

“Seguiremos enfocando nuestra energía en generar cambios reales y significativos en los territorios en los que estamos presentes, escuchando a las comunidades e implementando proyectos de valor compartido que respondan a la realidad y a las necesidades del entorno”, concluyó Daguer.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: