La Nota Económica

¿Qué le depara el 2023 a la hotelería colombiana?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

 Aspectos como la capacitación del talento humano en atención al cliente, la automatización de servicios y la sostenibilidad serán factores decisivos para que el hotelería alcance los niveles de ocupación prepandemia.

Un año de grandes retos para el sector del turismo y la hotelería del país será el 2023. Temas como la desaceleración de la economía nacional y mundial, la eliminación de los beneficios tributarios como la exención del IVA, la devaluación del peso frente al dólar y la inflación representan los principales desafíos para este rubro de consumo.

Sin embargo, hay aspectos positivos que favorecerán al sector y ayudarán a nivelar los efectos de los mencionados retos. Por ejemplo, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, se estima que el país mantenga un buen ritmo con la llegada de 4,6 millones de visitantes en 2023, lo que supondría un crecimiento de entre el 6% y 10%, respecto a 2022según cifras aportadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Por otro lado, la valorización del dólar frente al peso colombiano hace a Colombia un destino muy atractivo para los turistas extranjeros por lo que este 2023, Movich le apuesta este año al mercado internacional. Aprovechar esta oportunidad, con la promoción internacional del país, será una acción fundamental que marcará la recuperación de los niveles prepandemia de la industria del turismo en Colombia.

‘‘Prevemos que el comportamiento de la hotelería y el turismo de nuestro país será bueno, a pesar de todos los retos económicos nacionales y mundiales que afectan no solo a este sector, si no prácticamente a todas las industrias. Tenemos factores positivos, oportunidades y acciones con gran potencial para seguir posicionando a Colombia como uno de los destinos más apetecidos por los turistas extranjeros, pero también para incentivar a los colombianos a que se queden a recorrer todos los rincones de Colombia.’’, explica Juan Fernando Stozitzky, vicepresidente financiero de Movich Hotels, cadena colombiana que para 2022  tuvo una ocupación total del 63%, un crecimiento de 23 puntos por encima del registrado en 2021, e ingresos por más de 130 mil millones de pesos, lo que significa un crecimiento de más de 180 %  en comparación con 2021, dejando como resultado un récord  de ventas.

A este panorama, Stozitzky agrega algunas tendencias puntuales que deben tenerse en cuenta para un plan integral de crecimiento y recuperación total de la hotelería y el turismo colombianos y que marcaran la ruta de este sector para este 2023.

  • Consecución del talento humano: Colombia es uno de los países más visitados en el mundo por sus espacios turísticos y la calidez en el servicio que se destacan por encima de los de otros países de la región, por lo que tener y conservar esos colaboradores capacitados en la atención al cliente es, sin duda, un enfoque necesario para cualquier compañía del sector en Colombia.
  • Regreso del turismo corporativo: A pesar de que aún se mantiene la virtualidad para algunas actividades, las organizaciones han vuelto a la realidad física y eso representa el regreso de los viajes de negocios. Esta es una de las principales líneas que deja a Colombia grandes ingresos, por los innumerables congresos, reuniones de negocios, cumbres y demás eventos corporativos que fomentan la visita de nacionales y extranjeros a las principales ciudades del país.
  • La automatización de la industria: El Metaverso, la Inteligencia Artificial y las plataformas tecnológicas son parte fundamental de todos los sectores de la economía y la hotelería y el turismo no son la excepción, por lo cual para este sector será indispensable adaptarse a estos nuevos mecanismos que generan mayor proximidad con los turistas, confort y confianza.
  • La sostenibilidad como factor determinante: El turismo sostenible en el país y el mundo se ha consolidado como un factor determinante y exigido por los clientes a la hora de escoger cualquier experiencia turística. Por esta razón, los empresarios de este sector deben concentrarse en ofrecer experiencias que, además de que además de prestar un servicio, garanticen que van en línea con el cuidado del medio ambiente.

‘‘En definitiva, el año 2023 va a estar lleno de grandes desafíos que exigirán que seamos cada vez más ágiles, estratégicos y creativos para responder a los cambios que se van a presentar en la demanda, siempre teniendo como centro de nuestra actividad las preferencias y necesidades, también cambiantes, de los turistas.’’, concluye Juan Fernando Stozitzky, vicepresidente financiero de Movich Hotels, quien además dio a conocer que para 2023 están desarrollando una estrategia con miras a conquistar el mercado americano y europeo, lo cual los llevaría ser la primera cadena colombiana de hoteles con presencia en estas regiones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: