La Nota Económica

Llega el “blue monday”, considerado el día más triste del año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
worried-girl-ga4610655a_1920

Se estima que el 44,7% de los niños en el país, tiene indicios de algún problema de salud mental.  

Empieza el 2023 y con ello llega el “blue Monday” o el día más triste del año, el cual hace referencia a la fecha en la que, según expertos, se tiene la mayor carga emocional negativa debido a la finalización de festividades, posibles deudas por exceso de gastos durante la navidad y la sensación de que enero es el mes más largo; a eso se suma la preocupación por cumplir con varios compromisos y retornar a la monotonía del día a día en el trabajo, estudio y hogar; razón por la cual resulta importante poner en primer plano la salud mental para sobrellevar la cuesta de este primer mes e iniciar el año con bienestar psicológico. 

De acuerdo con la Dra. Carolina Urrego, psicóloga de Compensar, se debe entender que, frente a ese sentimiento de tristeza y desdicha, la felicidad es un camino que se toma hasta en las pequeñas decisiones, permite el control de las emociones y reconoce la responsabilidad frente a las mismas, entendiendo que en la vida se debe andar un poco más ligero. 

Debemos tener claro que aun en los momentos difíciles siempre hay algo para agradecer, dejar la obsesión por lo negativo y focalizarse en el lado más positivo de las cosas, tener hábitos saludables y una buena higiene del sueño con descanso ininterrumpido y, muy importante, fijarse metas para vivir los momentos de satisfacción al cumplirlas”, aseguró la especialista quien, al mismo tiempo, resalta que una inadecuada gestión de la tristeza podría desencadenarse en trastornos como la ansiedad, la depresión, estrés postraumático, consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas, entre otras enfermedades que resultan un riesgo para la salud mental.  

¿Cómo dejar de ver la depresión como un tabú? 

Entre las patologías que afectan la salud mental, la depresión es la más frecuente. Según la Organización Mundial de la Salud, el 5% de la población a nivel mundial la padece, convirtiéndose en una de las principales causas de suicidio en el mundo, así como también, para el caso colombiano, representa la segunda causa de carga de enfermedad, teniendo en cuenta los datos suministrados por el Ministerio de Salud.  Aunque este trastorno es hoy por hoy uno de los más frecuentes en Colombia, sigue siendo desconocido para muchos, lo que no favorece un adecuado tratamiento y genera un sinnúmero de mitos que terminan afectando en gran medida a los pacientes diagnosticados. 

“Es una enfermedad muy compleja que afecta nuestros pensamientos, conducta, emociones y también tiene un impacto en la salud física. Empieza afectando a nivel personal y se permea a los círculos familiares más cercanos. Algunos de los síntomas más comunes son irritabilidad, inquietud, problemas de concentración, menos sociabilidad, entre otros”, manifestó la Dra. Urrego.  

No es para menos centrar la atención en lo que representa esta enfermedad de la salud mental que, si no se trata, puede desencadenar en conducta suicida. Según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Medicina Legal, entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2.584 casos de muerte autoinfligidas, de los cuales 2.057 fueron en hombres y 527 en mujeres; lamentablemente de esta cifra, 293 hacen referencia a menores de edad.  

“Para enfrentar este tipo de complicaciones que son más comunes de lo que se piensa, es primordial reconocer que se padecen y tratarlas; así como asistimos al médico cuando tenemos alguna dolencia física, también se debe acudir al profesional de la salud mental con regularidad. Actualmente existen canales para el acompañamiento psicosocial en Colombia; línea 123, línea 106, ‘Línea púrpura’, y para la población masculina está la ‘Línea calma’”, recordó la psicóloga de Compensar.

Asimismo, la especialista asegura que el autocuidado es fundamental en el favorecimiento del equilibrio de la salud física y mental, pues nos permite dar una gestión al estrés, disminuir el riesgo de contraer otras patologías, aumentar nuestra energía y favorecer a las personas que nos rodean. También sugiere tener en cuenta pequeñas acciones que nos llevan a la adquisición de nuevos hábitos y que redundan en bienestar como lo son: 

  • Practicar actividad física: impacta positivamente en el cuerpo y la mente.  
  • Desconectarse de las pantallas mínimo 30 minutos antes de ir a descansar. 
  • Consumir alimentos saludables con regularidad. 
  • Practicar algún pasatiempo 
  • Mantenerse hidratado 
  • Estar en modo positivo 
  • Administrar de manera efectiva el tiempo 
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: