La Nota Económica

Banco de Bogotá facilita compra de vivienda No VIS con subsidios del Gobierno

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El Banco de Bogotá se ha convertido en pionero para hacer más fácil la adquisición de créditos digitales con subsidio del Gobierno Nacional para compra de vivienda No VIS a través de su página web. Al respecto, el Vicepresidente Ejecutivo de dicha entidad, Julio Rojas Sarmiento aseguró que a través de estos subsidios cada vez más colombianos tienen la oportunidad de contar con vivienda propia y mejorar su calidad de vida.

Dicha declaración se dio en el marco de la séptima jornada de DePrincipioAFinanciero, en la cual también estuvo presente el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón. El funcionario dijo que este es el mejor momento para comprar vivienda. El Jefe de la cartera explicó cada una de las alternativas que tienen los colombianos para acceder a subsidios del Gobierno Nacional, los cuales se otorgan en casos de viviendas de hasta $438 millones.  

Los beneficiarios de esos subsidios recibirán de parte del Gobierno, el monto mensual de $438.901, aplicado únicamente a intereses durante las primeras 84 cuotas. El Gobierno tiene presupuestado un total de 100.000 subsidios de los cuales ya han sido utilizados 15.000.

El Banco de Bogotá es pionero en el desembolso de créditos digitales para la compra de vivienda no VIS con dicho subsidio. Desde el 18 de septiembre las personas interesadas pueden acceder a https://viviendadigital.bancodebogota.com/  para aplicar a dicho beneficio. 

Este subsidio aplica para cualquier persona que gana menos de 4 salarios mínimos y tiene tres componentes: 

  1. Referente a la cuota inicial, para las personas que ganan menos de 4 salarios mínimos el gobierno cubre el monto de hasta 30 salarios mínimos. Además, quienes estén afiliados a una caja de compensación, el subsidio correspondiente  se eleva a 50 salarios mínimos. 
  2. Dos terceras partes de las tasas de interés son cubiertas por el gobierno, dando lugar a que más personas puedan obtener casa propia pagando cuotas de hasta menos de 200 mil pesos mensuales. 
  3. Para las personas que no tienen una vida crediticia y sus ingresos son informales, el Estado invirtió 3 billones de pesos para ser hipotecario fiador y entregar alrededor de 100 mil subsidios para que las personas puedan comprar vivienda de interés social. 
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: