La Nota Económica

Así influye la edad en la inclusión financiera en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 1

  Jóvenes de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos, muy por encima del resultado que registran los mayores a 60 años: 31.4 puntos.

De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Colombia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 44.7, en una escala de 100 puntos, donde los hombres, jóvenes y quienes viven áreas urbanas registran una mayor inclusión.

“Si bien la inclusión financiera en Colombia mejoró sustancialmente frente a la primera edición del IIF (38.3) y se ubicó ligeramente por encima del promedio de los 8 países analizados, las brechas de género, edad, estudios y ámbito se mantienen, lo cual pone de manifiesto la necesidad que tienen las autoridades, la academia y la industria financiera de continuar sumando esfuerzos para reducirlas”, explicó Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Muestra de esto, es que los colombianos de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 51.2 puntos y las del grupo etario de 26 a 42 años poseen un índice de 48.1 puntos. El nivel baja a 31.4 puntos en el segmento de personas mayores a 60 años.

Por su parte, en Colombia los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres. Ellos alcanzan un puntaje de 46.8, mientras que ellas 42.8 puntos, lo cual reflejas las brechas de género que persisten en la inclusión financiera.

En cuanto al nivel educativo, las personas con mayores niveles están más incluidos al sistema financiero. Los colombianos con estudios de postgrado tienen un nivel de inclusión financiera de 70.3 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 58.3 y 52.87 puntos, respectivamente. En el segmento de las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 24.1 puntos.

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico en el que viven las personas. Los colombianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión financiera de 46.6 puntos, mientras que quienes viven en zonas rurales tienen un nivel de inclusión financiera de 37.1 puntos.

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (53.5 puntos), estudiantes (54.2 puntos) y los trabajadores independientes (45.7 puntos). Los desempleados (33.6 puntos) y las amas de casa (31.5 puntos) están menos incluidos al sistema financiero.

Finalmente, los colombianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 48.8 puntos y 26.7 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en el país.

Hay que recordar que, por segundo año consecutivo, Credicorp lanzó su IIF en Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y Argentina, el cual busca ser una herramienta para comprender los retos en inclusión financiera y tomar decisiones estratégicas de modo que más personas ingresen al sistema financiero formal.

Para conocer los resultados completos del segundo Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí:  https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: