La Nota Económica

Colombianos podrán acceder a un plan de salud de bajo costo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
unnamed (1)

En Colombia el 93% de la población debe recurrir a salas de urgencias en caso de presentar alguna necesidad de atención médica, pues carecen de un plan voluntario de salud.

En Colombia solo el 7% de la población cuenta con un plan de salud, lo que significa que el 93% restante debe recurrir a salas de urgencias en caso de presentar alguna necesidad de atención médica; fenómeno que genera congestiones y largos tiempos de espera, así como procesos y trámites engorrosos que se traducen en obstáculos para acceder a una atención oportuna y de calidad.

Es por esto que la innovación en el sector salud mediante el emprendimiento ha comenzado a ser tan relevante en el país, ya que contribuye a mejorar la oferta de servicios con el uso de la tecnología. En nuestro país ya existe la Asociación Colombia Healthtech, la cual cuenta con más de 120 afiliados que ofrecen soluciones basadas en tecnología para diferentes áreas de la salud.  

El sector salud en Colombia es uno de los más relevantes para la economía del país y para el gobierno. El fuerte compromiso con el desarrollo del sector salud en el país se seguirá viendo por parte del gobierno nacional actual, ya que desde su administración se han priorizado diferentes iniciativas para mejorar el sistema de salud con un enfoque preventivo, predictivo, acciones curativas y de rehabilitación, a ser implementadas con el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (e-health). La asignación presupuestal realizada por el gobierno anterior mediante el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022), fue la segunda más alta de todas, con un monto de USD 51 mil millones.  

La buena noticia es que, a este esfuerzo desde lo público, cada vez más se unen soluciones desde el sector privado. Entre los principales ejemplos de esto se destaca MedicApp, emprendimiento que además de ofrecer servicios médicos a domicilio bajo demanda acaba de diseñar un plan de salud de bajo costo por suscripción que beneficiará principalmente a poblaciones de estratos 1, 2 y 3 y que no genera copagos adicionales con el que usuarios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta, Eje Cafetero, Bucaramanga y Cundinamarca, tendrán derecho a consultas médicas domiciliarias, virtuales, telefónicas, citas con especialistas, exámenes de laboratorio y entrega de medicamentos a domicilio, entre otros servicios.  

Este sería el primer plan de salud incluyente en el país, con el que cualquier persona independientemente a su nivel socioeconómico, podrá tener acceso a un médico y a otros servicios de salud en casa. Daniel Urrego, creador de MedicApp indica que “esta es una de las ventajas de la tecnología, ya que funciona como un habilitador y un medio para la democratización de derechos fundamentales como lo es la salud, permitiéndonos conectar al médico y al paciente sin importar la hora o el lugar en que cada uno esté.”   

“En los últimos seis años, desde la agencia de promoción de inversiones y captación de eventos de talla mundial, Invest in Bogota, se han apoyado más de 55 proyectos de inversión del sector salud, que han representado más de USD 400 millones para la economía local. La capital del país se ha convertido en el epicentro de emprendimiento de Latinoamérica, así como un nodo de generación de ideas que procuran soluciones para cerrar brechas económicas, sociales y ambientales. MedicaApp es un ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir al acceso de salud, descongestionando los modelos tradicionales de atención.” Comenta Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota.  

El plan de bajo costo de MedicApp genera un impacto positivo en los usuarios en diferentes aspectos. “Me atrevería a decir que más del 60% de las personas que acuden a una central de urgencias podrían ser tratadas en su casa o en sus lugares de trabajo, lo que les traería beneficios en reducción de costos, de tiempos de traslado, de espera y de exposición a más enfermedades.” Concluye Urrego.  

El plan tendrá un costo de $9.800 mensuales y al funcionar como una suscripción, el monto se debitará mes a mes directamente de la plataforma financiera de los usuarios. Este servicio también contempla alcanzar a personas de estratos 4, 5 y 6 y grupos familiares, en los que por 4 personas se paga un monto que no supera los $35.000 mensuales. Asimismo, este plan está disponible para las empresas que deseen cubrir a sus empleados. 

Si bien, para su lanzamiento el plan a bajo costo estará disponible en las ciudades mencionadas, el servicio pretende ser escalado a nivel nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: