La Nota Económica

Posgrados en el exterior: Colfuturo gestiona becas hasta del 100 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (2)

Hasta el 28 de febrero estará abierta la convocatoria del Programa Crédito Beca para quienes quieren hacer maestrías y doctorados fuera del país.

Como un beneficio adicional para quienes son seleccionados en las convocatorias del Programa Crédito Beca que otorga hasta USD 50.000 para maestrías y doctorados en el exterior, COLFUTURO anunció que tiene firmados 129 convenios con universidades internacionales de alto nivel académico que otorgan hasta el 100 por ciento de beca en sus matrículas, valor estipulado por cada entidad, a los beneficiarios de la Fundación.

Estas becas son ofrecidas por universidades de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), Europa (Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea), Oceanía (Australia, Nueva Zelanda), Asia (Singapur) y América Latina (Costa Rica y Ecuador).

«El objetivo de COLFUTURO es facilitar la formación de los profesionales colombianos con excelencia académica en las mejores universidades del mundo, por eso no solo les damos un apoyo de hasta USD 50.000 para matrícula, seguro, gastos de sostenimiento, pasaje y gastos de instalación, sino que buscamos convenios con las mejores universidades para les den un beneficio adicional», explicó Jerónimo Castro, su director ejecutivo.

Los profesionales que se financien con COLFUTURO tienen la oportunidad de recibir una condonación de hasta el 80 % de su crédito dependiendo de las decisiones que tomen al finalizar sus estudios. Si regresan a Colombia y permanecen por 3 años en el país, podrían obtener la condonación máxima del monto solicitado, cumpliendo los siguientes requisitos: 

  • 20 % si se gradúan de estudios de MBA, maestría en Administración y Derecho.
  • 40 % si se gradúan del resto de áreas de estudio, o del doctorado financiado por COLFUTURO.
  • 20 % si se vinculan laboralmente de tiempo completo como funcionarios públicos, como docentes o investigadores de una entidad educativa de tiempo completo (10 % en el primer año, 5 % en el segundo año y 5 % en el tercer año).
  • 20 % si trabajan fuera de Bogotá y su área metropolitana (10 % en el primer año, 5 % en el segundo año y 5 % en el tercer año). 

Para postularse a estas becas que ha firmado COLFUTURO, el profesional debe ser beneficiario del Programa Crédito Beca. La Fundación envía a la universidad el listado de personas que van a estudiar en dicha entidad y es ella quien decide a quienes otorga estos descuentos.

Actualmente, la Fundación está realizando webinars informativos para que los colombianos conozcan en qué universidades, a través de COLFUTURO, pueden acceder a becas del 100 %. Para agendarse pueden consultar el calendario de evento en www.colfuturo.org.

«Con estos convenios buscamos que nuestros beneficiarios tengan más recursos para financiar sus estudios en las mejores universidades del mundo y que, de ese modo, tengan la posibilidad de vivir una experiencia multicultural que los enriquezcan a ellos, a sus familias y al país», señaló Castro. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Mercado Libre aprovecha el impulso de 2024 y presenta sólidos resultados en el Q1 2025

MercadoLibre
Argentina fue el mercado destacado del trimestre, con un fuerte crecimiento en GMV, TPV, crédito y activos bajo gestión (AUM)...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: