La Nota Económica

Las 5 principales tendencias laborales que veremos para el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Captura sin título0842

El mundo laboral se ha convertido en un espacio bastante dinámico debido a los diferentes cambios que dejó el Covid-19, pues año tras año, se observa cómo las tendencias laborales cambian y se adaptan a un mundo más conectado y amigable para el empleado.  

Por ello, Dialectica una de las empresas más grandes de servicios de información en el mundo, que contribuye a mejorar la toma de decisiones empresariales al colaborar con las principales empresas de inversión y consultoría a nivel global; destaca las 5 principales tendencias laborales para el 2023. Con su llegada al mercado colombiano, abre sus puertas con una propuesta de valor diferenciado para el talento local y la creación de 400 puestos de trabajo en los próximos 3 años. 

  1. El trabajo como espacio social  

La pandemia cambió para mejor muchas cosas en la forma en que trabajamos, pero una consecuencia negativa ha sido la falta de acceso de los trabajadores a sus demás compañeros, especialmente para los que ahora trabajan totalmente en remoto. En 2023, podemos esperar oír más de la importancia de las conexiones sociales en el trabajo, y de cómo el trabajo presencial y la socialización en la oficina pueden ofrecerlas.  

  1. Llevar la formación y el desarrollo al primer plano  

Ofrecer una gama de oportunidades personalizadas de formación y desarrollo ( L&D por sus siglas en inglés) que mejoren las habilidades de los empleados y los apoyen en sus trayectorias profesionales deseadas es más atractivo que los programas de formación de talla única, y es mucho más eficaz para atraer a los mejores talentos, fortalecer el talento interno y fomentar una fuerza de trabajo más diversa e inclusiva.  

  1. El poder de la movilidad interna  

Con la escasez de talento, está claro que su retención será crucial en 2023, ayudando a las empresas más innovadoras a crear una ventaja competitiva.  Los ajustes salariales y paquetes de compensación ya no serán suficientes para atraer candidatos y retener empleados. Los líderes de RRHH necesitan ofrecer una nueva propuesta de valor al empleado adaptada a los nuevos tiempos; crecimiento, desarrollo y movilidad interna, que le permita a los empleados moverse a distintos roles dentro de la compañía para labrar su propia carrera, serán componentes clave de esta propuesta.  

  1. Es el año de la diversidad, la equidad y la inclusión   

Las empresas deben pensar estratégicamente al mantener la orientación al cliente y promover la diversidad y la inclusión. Esta tendencia continuará y se acelerará en 2023. Gallup preguntó recientemente a más de 13.000 empleados qué era lo más importante para ellos a la hora de decidir si aceptaban un nuevo trabajo ofrecido por un nuevo empleador, y el 42% de los encuestados respondió que «la organización es diversa e inclusiva con todo tipo de personas».  

  1. Un modelo de carrera innovador  

Tener un modelo de carrera innovador que ofrezca a los empleados interesantes oportunidades de aprendizaje y desarrollo, así como recompensas y beneficios competitivos, como paquetes salariales por encima de la media del mercado y prestaciones de salud y bienestar, entre otros.  

“El propósito de nuestra compañía no solo está impulsado por las necesidades de nuestros clientes. El impacto que una empresa global de rápido crecimiento como la nuestra puede tener en sus empleados y en la sociedad en general es enorme. Al capacitar a nuestros diversos talentos para desarrollar sus habilidades a nivel profesional y personal y alcanzar su pleno potencial, construimos una cultura estimulante en la que todos rendimos al más alto nivel y creamos un impacto real de formas nuevas e innovadoras.” (Mencionó Julián Sanchez, Head of People para Latinoamérica) 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: