La Nota Económica

Yalo impulsa a empresas colombianas a adoptar el «comercio conversacional»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Yalo

El 77% de los consumidores son ‘más propensos’ a realizar compras si pudieran navegar u obtener respuestas a través de canales de mensajería instantánea.

Los expertos predicen que el poder de las conversaciones instantáneas en el ‘comercio conversacional’ podría ser uno de los principales impulsores del crecimiento del comercio electrónico en México este año, a medida que la tecnología necesaria se vuelve cada vez más asequible, escalable y eficaz. Mientras que los clientes exigen un contacto más directo por parte de las empresas a través de mensajes de texto, en lugar de publicidad dirigida cada vez más ineficaz e indeseada, con fuerte presencia en las plataformas públicas.

De acuerdo con Boston Consulting Group, el c-commerce crecerá a un ritmo de entre el 10% y el 18% anual en los próximos 5 años, integrando el uso de chatbots mejorados.

“En el mundo del comercio electrónico, de rápido crecimiento, pero voluble, es importante estar al tanto de lo que hacen los clientes e ir a donde están”, explica Phil Sebok, CRO de Yalo, plataforma experta en soluciones de comercio conversacional.

“Actualmente, los clientes están cada vez más desanimados con las empresas que se dirigen a ellos a través de plataformas sociales, tales como Facebook, mientras se mantienen abiertos a la idea de la interacción empresa-cliente a través de redes más íntimas, como WhatsApp”.

Facebook, que se enfrentó a la pérdida de $80 mil millones de dólares del precio de las acciones de su empresa matriz Meta en octubre, depende de la publicidad dirigida para el 97% de sus ingresos. De hecho, tras otra caída del precio de las acciones, Mark Zuckerberg se dirigió a los accionistas para señalar que “existe una tendencia clara para brindar anuncios personalizados en donde haya menos datos disponibles”. Un informe reciente muestra que una cuarta parte (24%) de los internautas, y hasta el 100% de los jóvenes usuarios, habilitaron un bloqueador de anuncios permanente.

En cambio, desde abril de 2022, la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp disfruta de una tasa de penetración del 75% en Colombia, por lo que se estima que este porcentaje vea un aumento importante en 2023. Ante el panorama, Sebok comenta que el crecimiento de WhatsApp también está aumentando las ganas de los consumidores por que las empresas los contacten con ofertas, faciliten los pedidos y abarquen una amplia gama de otras solicitudes a través de los canales de mensajería.

“Si bien los clientes se están cerrando cada vez más a la publicidad dirigida mientras navegan en Facebook, buscan una mayor interacción con las empresas a través de canales de mensajería, tales como WhatsApp”, explica Sebok, citando un informe reciente que muestra que el 78% de los consumidores globales dijeron que les gustaría ‘poder enviar mensajes de forma segura a cualquier empresa’, mientras que el 74% afirmaron que es ‘más probable que hagan negocios con una empresa a la cual pueden contactar directamente por mensajes en lugar de llamadas.’ Además, el 79% de los consumidores mencionaron estar ‘más dispuestos a realizar una compra de una marca con la que sienten una conexión personal’, a la vez que el 63% de los consumidores señalaron que el poder ‘mensajear a una empresa’ los hace sentir una ‘conexión más personal’.

Está claro que las demandas y necesidades de los clientes están cada vez más dirigidas a conversaciones con las empresas y marcas a través de canales de mensajería. Sin embargo, Sebok destaca que las empresas están tardando en capitalizar esta tendencia. Se remite a la misma encuesta en la que los clientes reportan que, actualmente, sólo el 41% de las empresas se comunica con ellos vía mensajes, en comparación con el 76% que lo hace a través de correo electrónico.

“Si bien los sentimientos recientes hacia la publicidad personalizada en las plataformas públicas de redes sociales van de mixto a negativo, las empresas ahora tienen la oportunidad de responder cada vez más a las demandas de los usuarios por una experiencia de compra personalizada a través de la misma plataforma que muchos de nosotros usamos para hablar con amigos cercanos y familiares”, agrega. “De hecho, los consumidores mexicanos ya dedican más tiempo a la mensajería instantánea que a las plataformas de redes sociales, así que ahí es donde deberían estar las empresas. En una plataforma que tenga la barrera de entrada más baja (ya que su acceso y uso es completamente gratis) y que brinda un proceso de compra en línea más conveniente y agradable para el cliente, a la vez que aumenta las ventas y fomenta la lealtad del cliente”.

Cuando se trata de la relación con el cliente, la clave está en el toque personal que las empresas aportan a través de las soluciones de ‘comercio conversacional’. A diferencia de cómo la tecnología se usa a menudo con la publicidad dirigida en plataformas de redes sociales más grandes, estamos viendo cada vez más cómo la IA puede ayudar a mejorar la experiencia del cliente en línea, brindando soporte e información en tiempo real a los clientes, ayudándolos también a tomar decisiones de compra informadas”, explica Sebok. A través de esta combinación de tecnología cada vez más escalable, la comunicación directa y transparente con el cliente y una creciente demanda de servicios personalizados por parte

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: