La Nota Económica

Expertos prevén que colombianos comprarán más inmuebles en los Estados Unidos durante el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
COMPRA INMUEBLES ESTADOS UNIDOS (1) (1)

“El sueño americano”, es uno de los grandes eslóganes que sigue marcando la vida de millones de colombianos que ya se fueron y, quienes esperan una oportunidad para poder migrar a los Estados Unidos. Tanto así, que se estima que en el país norteamericano, viven al menos 2,5 millones de nacionales, en su mayoría en la Florida, Nueva York, Nueva Jersey, y otros estados de la costa este como Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Maine, Nueva Hampshire y Vermont.

Lo cierto, es que Estados Unidos se ha convertido en un destino al que todos quieren llegar o visitar por lo menos una vez, y por esta razón, también es un lugar en donde cada vez más colombianos quieren comprar o invertir en bienes raíces.

De acuerdo a un análisis realizado por los expertos en Real Estate, Roberto y Carolina Arenas, fundadores de la firma A&P Alianzas & Proyectos, compañía colombiana con amplia experiencia en comercializar y apoyar la gestión de administración de inmuebles en Estados Unidos, pese a que ocurrieron diferentes eventos en el 2022 cómo la gran valorización de bienes inmuebles causada por la subida general de precios y la subsecuente escalada de las tasas de interés, los compradores más afectados han sido los locales mientras que el mercado extranjero se mantiene estable. Por lo que pronostican que 2023 será un año en el que los colombianos sigan adquiriendo inmuebles en este país.

“Pero entre el gran abanico de posibilidades que ofrece el mercado, aún, el sur de la Florida se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para invertir en este sector, debido a sus condiciones demográficas, económicas, climáticas e incluso, por ser uno de los lugares en donde más hispanohablantes y turistas llegan, ayudando a incrementar la demanda de bienes raíces en este destino”, afirmó Roberto Arenas.

Sin duda alguna, el fenómeno migratorio que experimenta Florida es el factor más determinante para las proyecciones económicas. Según el Census Bureau, 320.000 americanos se trasladaron a vivir a este estado entre el 2021 y el 2022, batiendo récord frente a otros estados de los Estados Unidos.

No siendo poco, la Oficina de Investigación Económica y Demográfica proyecta que hasta 2025, Florida va a tener una migración neta positiva de alrededor de 300.000 nuevos residentes cada año

Estos factores son determinantes para mostrar un panorama inmobiliario positivo para los próximos años y que se ve muy prometedor en la compra de nuevos portafolios de inversión, en donde se podrán encontrar, proyectos sustentables y que se adapten a las expectativas de los clientes.

Por otro lado, Carolina Arenas, afirma que las tasas de interés no son un impedimento para los colombianos, e incluso, pueden ser más favorables en comparación con las que está aplicando el Banco de la República en el país.

“El año pasado, un estudio mostró que Colombia llegó a representar el 13% de las transacciones que se dan en Miami en bienes raíces, tan solo siendo superado por  Argentina. Además, esta ciudad ya se devela como el futuro de pequeñas y grandes inversiones extranjeras”, afirma la experta de A&P.

Otra investigación realizada por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, encontró que entre agosto de 2021 y julio de 2022, se realizó una inversión de más de 6,8 millones de dólares por parte de extranjeros en compra de inmuebles, especialmente en la adquisición de condominios, lo que representó un 34% de crecimiento respecto a los 12 meses anteriores.

En conclusión, el mercado inmobiliario de Estados Unidos, y especialmente en la Florida, se encuentra en un momento histórico, en donde los extranjeros podrán encontrarse con precios cómodos y una valorización constante de los bienes inmobiliarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...