La Nota Económica

Mitos y verdades sobre los hackers, la mayoría salvan a las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Developer working on code late at night, view from the back

No todos los hackers son ciberdelincuentes, la mayoría vela por mantener la seguridad de las empresas y sus clientes. De allí nace el Hacking ético, una necesidad para las compañías modernas para mantenerse en el mercado.

Seidor, la multinacional tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, entre ellos la ciberseguridad empresarial, hace un llamado para promover la conciencia sobre la importancia del hacking ético en la era digital actual.

Pero primero, es importante saber qué es el Hacking ético. En resumidas cuentas, se utiliza este término para referirse a los profesionales de la seguridad informática que tienen el permiso de una organización para hacer comprobaciones de su seguridad cibernética. 

El objetivo de estas pruebas es comprobar, precisamente, cómo está la red, cuáles son los puntos fuertes y los débiles de los sistemas para mejorar la protección y la seguridad de la información. 

¿Para qué sirve el hacking ético?

Cuando se llevan a cabo prácticas de hacking ético, se ponen en marcha las mismas técnicas y prácticas que haría un ciberdelincuente para intentar romper las medidas de protección y adentrarse, sin permiso, en una red o en un equipo.

“Es por eso, que nace la necesidad de tener un equipo de profesionales capacitados en la detección y prevención de posibles amenazas cibernéticas. El objetivo es asegurar la seguridad de las empresas y proteger sus activos digitales valiosos.”, dijo Seidor.

Es por eso que el hacking ético se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la seguridad de las organizaciones y cómo su uso está en aumento en todo el mundo.

Seidor Colombia señala que el hacking ético se refiere al uso de técnicas de hacking con fines legítimos, como la identificación de vulnerabilidades de seguridad en los sistemas de una empresa, y no con fines maliciosos. Al utilizar técnicas de hacking con fines legítimos, como la identificación de vulnerabilidades de seguridad en los sistemas de una empresa, se pueden tomar medidas para protegerse de posibles ataques cibernéticos.

Además, el hacking ético contribuye a mejorar la seguridad de la información en línea en general al identificar y corregir las vulnerabilidades en los sistemas de las empresas, ayudando a prevenir futuros ataques cibernéticos contra otras organizaciones o individuos.

Además, el hacking ético también ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad de la información aplicables al sector. 

En ese sentido, al mantener la seguridad de sus sistemas y datos, las empresas pueden cumplir con las regulaciones y evitar posibles sanciones o multas.

¿Qué tipos de Hackers existen?

Más allá del simple término de Hacker, hay varios tipos de ellos, que se pueden distinguir muy fácilmente.

Los primeros son los Hackers de sombrero negro y sombrero blanco

Los hackers de sombrero negro buscan romper la seguridad, accediendo a cuentas y datos sin permiso para robar datos valiosos y entrar en áreas de datos restringidas, los de sombrero blanco persiguen mejorar el marco de seguridad de las empresas, facilitar el desarrollo de estructuras de seguridad sólidas, así como mejorar los cortafuegos y actualizar y mantener regularmente los sistemas de seguridad.

Esta es la primera gran distinción.

Habría un tercer grupo de hackers, los de sombrero gris. A medio camino entre los autorizados y los no autorizados, este tipo de profesionales se dedican a explotar vulnerabilidades, pero con el objetivo de aumentar la conciencia sobre estos problemas. A diferencia de los de sombrero negro, no tienen malas intenciones. Pero tampoco se tienen por qué amoldarse a un código de ética como hacen los hackers de sombrero blanco.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: