La Nota Económica

Comercio electrónico en Colombia cerró el 2022 con un aumento en ventas del 38,4%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio Electrónnico 1. Foto tomada de pexels.com.

 Con un total de COP 55,2 billones de ventas en línea y 332,4 millones de transacciones, el eCommerce tuvo un comportamiento positivo para los colombianos.

El comercio electrónico en Colombia cerró el 2022 con una muestra significativa de su crecimiento. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), presenta los datos más relevantes sobre el comportamiento de este sector económico.

El contexto económico global presentó una desaceleración causada por la incertidumbre, la inflación y el conflicto en Ucrania, disminuyendo no solo el nivel adquisitivo de las personas, sino también desacelerando el crecimiento de las importaciones y exportaciones, llegando solo a un incremento de 4,7% y 3,9% respectivamente. En el contexto nacional, el  gasto en consumo final de los hogares colombianos cerró el 2022 en un crecimiento estimado por el Banco de la República del 8%, y se espera que para el 2023 sea solo del 0,2% y del 1% para el 2024.

“A pesar del panorama poco alentador y de una tendencia moderada de crecimiento económico, el comercio electrónico logró cerrar el 2022 con un incremento anual del 38,4%, alcanzando los COP 55,2 billones en ventas en línea y los 332,4 millones de transacciones digitales, lo que representó un crecimiento de 22,1% comparado con 2021. Esta variación entre el crecimiento del valor y las transacciones, se explica, en parte por el aumento[1]  sostenido de los precios de bienes y servicios, sumado al deterioro en los términos de intercambio que afecta los precios de las importaciones”, explica María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Las categorías con mayor participación durante el año en el eCommerce fueron: Otros Servicios (que incluye subcategorías como: Actividades Administrativas, Arquitectura, Construcción e Ingeniería, entre otras) con una participación promedio de 19,1%, seguida de Servicios Financieros con 17,9%, Otras de Retail con el 11,1% y Tecnología con el 10,8%. Por otro lado, las categorías con la menor participación en el comercio electrónico fueron: Finca Raíz con una participación cercana a cero, seguida de B2B (0,8%), Libros y Papelería (0,7%) y Vehículos y Educación (0,8%).

En cuanto a los medios de pago más usados por los colombianos, la preferencia fue cambiando durante el año. Inicialmente, con un 54,8% la Tarjeta de Crédito/Débito ocupaba el primer puesto en la realización de compras en línea. Sin embargo, en el transcurso del año su uso se redujo hasta comprender un 42,8%, mientras que el Débito a Cuenta Bancaria o PSE, pasó a ser el medio de pago líder en Colombia con un 55%. Este cambio se debe principalmente por el alza en las tasas de interés que desincentivó el uso del crédito.

Durante el 2023, la inflación fue protagonista en los bolsillos de los ciudadanos, pues continuó con una tendencia ascendente que se registraba desde mayo de 2021, alcanzando en diciembre de 2022 una cifra de 13,12%. Este considerable aumento en los precios de bienes y servicios, también impactó en la variación del ticket promedio, ya que a diferencia de años anteriores, este fue aumentando principalmente en los meses en los que se realizaron días sin IVA y cerrando el año con un valor promedio de  COP 184.699.

“El comercio electrónico sigue posicionándose como un gran dinamizador de la economía, presentando ventas de cerca de USD 5,7 billones a nivel global según Statista. El 2022 fue un año lleno de trabajo que motivó el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema digital en Colombia. Esperamos seguir colaborando como gremio para que el eCommerce sea una puerta de oportunidades para todos los colombianos, un canal en el que puedan confiar, construir negocios y llevar sus propuestas a nuevos mercados”, concluye María Fernanda Quiñones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: