La Nota Económica

La compañía líder en soluciones de inteligencia artificial, aterriza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2023-02-20 at 12.44.38 PM

Por medio de análisis de datos, la tecnología de Provectus permite, por ejemplo, detectar fallas y cuellos de botella en una cadena de suministro en segundos.

Provectus, empresa líder en acelerar la transformación digital de las industrias, aterriza en Colombia con la misión de reinventar la forma en que las compañías ofrecen valor agregado a través del análisis de datos, tecnología en la nube, e inteligencia artificial.

Para 2030, se espera que el 70% de las empresas del mundo adopten la inteligencia artificial (IA) de alguna manera, y que ello contribuya con hasta $15.7 trillones de dólares a la economía global. De acuerdo con esta tendencia, se pronostica que las empresas que no aprovechen la IA en los próximos años pueden estancarse permanentemente.[1]

Colombia cuenta con una creciente industria de Inteligencia Artificial (IA) para la región, con al menos 117 proyectos relevantes en el ámbito. Sin embargo, según estudios de organizaciones como McKinsey, solo el 1,8% de las empresas colombianas utilizan esta herramienta, de acuerdo,  en comparación con países como México, donde el porcentaje es del 14%.[2]

A pesar de esto, Google ha clasificado a Colombia como uno de los 17 países del mundo considerados como «velocistas digitales» en adopción de IA, lo cual podría generar ingresos por hasta  $114 mil millones de dólares al 2030.

Provectus utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones de inteligencia artificial, como Supply Chain AI, con la cual busca mejorar la gestión de cadenas de suministro en industrias manufactureras, al permitir generar consultas en lenguaje natural para detectar fallas, cuellos de botella, o extraer información en segundos.

“Tenemos que establecer las expectativas de los ejecutivos de negocios sobre la inteligencia artificial. En el caso de compañías veteranas, con una cultura de innovación establecida, estas ya saben lo que quieren y lo que hacen. Lo único que necesitan es la herramienta adecuada”, comenta Stepan Pushkarev, CEO de Provectus.

Su tecnología tiene aplicaciones en varios sectores, al emplear la IA para procesar documentos, brindar ofertas ad hoc a clientes, monitorear los riesgos de transmisión de enfermedades y mejorar diagnósticos, optimizar inventarios, reducir accidentes laborales, y como herramienta de atención al usuario.

En 2002, Provectus tuvo un primer acercamiento con el mercado colombiano, en una feria de talentos en Medellín, donde compartió su experiencia y demostró cómo funcionan sus soluciones a través de comandos en lenguaje natural. También asistió en octubre al AWS Summit en Bogotá, donde presentaron diferentes tipos de soluciones en la nube y, posteriormente, en el AWS Women Meetup fomentó la inclusión de las mujeres colombianas en el sector de tecnología.

La empresa busca capitanear la adopción de la inteligencia artificial en el sector industrial nacional, pasando del enfoque “a cualquier costo”, a la búsqueda de beneficios tangibles en procesamiento y análisis de datos en el corto plazo. Su apuesta es solucionar la creciente demanda de agilidad, flexibilidad, resistencia, neutralidad de carbono, y reducción de costos, eficientizando al máximo los procesos de análisis de información.

“Al final del día, la inteligencia artificial es software, pero es un nuevo tipo de software. Tiene sus propios matices. Las empresas que suelen hacer proyectos tradicionales de TI a menudo tienen dificultades para implementar proyectos de IA. Todo depende de la madurez de la empresa y de su nivel de cultura de innovación y experimentación”, explica el CEO de Provectus.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

Oìscar Velaìsquez
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...