La Nota Económica

La compañía líder en soluciones de inteligencia artificial, aterriza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2023-02-20 at 12.44.38 PM

Por medio de análisis de datos, la tecnología de Provectus permite, por ejemplo, detectar fallas y cuellos de botella en una cadena de suministro en segundos.

Provectus, empresa líder en acelerar la transformación digital de las industrias, aterriza en Colombia con la misión de reinventar la forma en que las compañías ofrecen valor agregado a través del análisis de datos, tecnología en la nube, e inteligencia artificial.

Para 2030, se espera que el 70% de las empresas del mundo adopten la inteligencia artificial (IA) de alguna manera, y que ello contribuya con hasta $15.7 trillones de dólares a la economía global. De acuerdo con esta tendencia, se pronostica que las empresas que no aprovechen la IA en los próximos años pueden estancarse permanentemente.[1]

Colombia cuenta con una creciente industria de Inteligencia Artificial (IA) para la región, con al menos 117 proyectos relevantes en el ámbito. Sin embargo, según estudios de organizaciones como McKinsey, solo el 1,8% de las empresas colombianas utilizan esta herramienta, de acuerdo,  en comparación con países como México, donde el porcentaje es del 14%.[2]

A pesar de esto, Google ha clasificado a Colombia como uno de los 17 países del mundo considerados como «velocistas digitales» en adopción de IA, lo cual podría generar ingresos por hasta  $114 mil millones de dólares al 2030.

Provectus utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones de inteligencia artificial, como Supply Chain AI, con la cual busca mejorar la gestión de cadenas de suministro en industrias manufactureras, al permitir generar consultas en lenguaje natural para detectar fallas, cuellos de botella, o extraer información en segundos.

“Tenemos que establecer las expectativas de los ejecutivos de negocios sobre la inteligencia artificial. En el caso de compañías veteranas, con una cultura de innovación establecida, estas ya saben lo que quieren y lo que hacen. Lo único que necesitan es la herramienta adecuada”, comenta Stepan Pushkarev, CEO de Provectus.

Su tecnología tiene aplicaciones en varios sectores, al emplear la IA para procesar documentos, brindar ofertas ad hoc a clientes, monitorear los riesgos de transmisión de enfermedades y mejorar diagnósticos, optimizar inventarios, reducir accidentes laborales, y como herramienta de atención al usuario.

En 2002, Provectus tuvo un primer acercamiento con el mercado colombiano, en una feria de talentos en Medellín, donde compartió su experiencia y demostró cómo funcionan sus soluciones a través de comandos en lenguaje natural. También asistió en octubre al AWS Summit en Bogotá, donde presentaron diferentes tipos de soluciones en la nube y, posteriormente, en el AWS Women Meetup fomentó la inclusión de las mujeres colombianas en el sector de tecnología.

La empresa busca capitanear la adopción de la inteligencia artificial en el sector industrial nacional, pasando del enfoque “a cualquier costo”, a la búsqueda de beneficios tangibles en procesamiento y análisis de datos en el corto plazo. Su apuesta es solucionar la creciente demanda de agilidad, flexibilidad, resistencia, neutralidad de carbono, y reducción de costos, eficientizando al máximo los procesos de análisis de información.

“Al final del día, la inteligencia artificial es software, pero es un nuevo tipo de software. Tiene sus propios matices. Las empresas que suelen hacer proyectos tradicionales de TI a menudo tienen dificultades para implementar proyectos de IA. Todo depende de la madurez de la empresa y de su nivel de cultura de innovación y experimentación”, explica el CEO de Provectus.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Proyecto de vivienda de Compensar recibe distinción por su diseño ecosostenible

pexels-singkham-178541-1108572 (1)
El sector de la construcción representa cerca del 16 % de las emisiones de CO₂ en Colombia, según el Consejo...

Informe revela cómo Bre-B transformará el emprendimiento en Colombia: ventajas, oportunidades y vacíos para tener en cuenta

Imagen de apoyo tema Bre-B
Según un análisis económico del Banco de la República y la compañía financiera DRUO*, este nuevo sistema de pagos del...

Antioquia Fintech Forum 2025 aborda el tema de la moneda aeroespacial

Antioquia Fintech Forum
Organizado por la comunidad Mujeres en Fintech (#MeF), el Antioquia Fintech Forum, que se llevará a cabo el próximo 10...

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...

Día Internacional de los Recursos Humanos: El desafío de retener el talento en tiempos de cambio

Día Internacional RRHH 1
Este 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. En un entorno laboral marcado por la...

Ser madre: poder y liderazgo desde el amor

0f50917e-0e98-53ec-b9ba-2c69ce782170 (1)
#TeMinisoMuchoMamá Y cuando hablamos de poder, nos referimos a la capacidad de ser madre, mujer y cabeza de hogar, todo...

Cerveza Andina lanza su nueva campaña ‘Ser Auténtico Refresca’

WhatsApp Image 2025-05-19 at 3.08.40 PM
Cerveza Andina, la marca que ha conquistado a millones de colombianos gracias a su gran sabor suave, balanceado y extremadamente...