La Nota Económica

José María Sallés el maestro del emprendimiento llega a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sallés

El empresario español que se ha convertido en uno de los autores, consultores y conferencistas más populares e influyentes en Europa y América Latina en el tema del emprendimiento y la creación de empresas innovadoras en tiempos de recesión, llega a Colombia a presentar su más reciente libro: EL EMPRESARIO NO NACE, SE HACE.

El escritor y emprendedor José María Sallés revolucionó hace unos años el panorama económico español al ser cofundador de Wtranset: la primera plataforma online de logística y transporte terrestre: un fenómeno de innovación exitosa que cambió el sistema operativo de las industrias transportadoras europeas y además se convirtió en el origen de la economía colaborativa y las empresas puntocom, con un modelo de negocio tan rentable que le permitió sobrevivir a la crisis mundial de las dot-com pues no dependía de múltiples rondas de inversión para mantenerse.

Esta historia de planeación estratégica empresarial proyectó posteriormente  a Sallés como uno de los pocos expertos a nivel global en el tema de las startups como asesor estratégico de inversionistas. Poco tiempo después, crearía también Wconecta que todavía hoy es el mayor evento de networking de transporte en Europa.  

Soñar Trabajar, Innovar, Colaborar

Precisamente su éxito como empresario innovador lo llevo desde hace veinte años a compartir sus experiencias y aprendizajes a través de conferencias en decenas de países de dos continentes y en best-sellers internacionales como Objetivo Bailar y el más reciente: El Empresario No Nace, se Hace, donde de  manera divertida, emocional y cercana,  Sallés se convierte en mentor y guía motivacional que explica a los nuevos emprendedores como arriesgarse a  crear su propia historia empresarial con pasión, innovación y espíritu de colaboración… sin necesidad de grandes recursos económicos.

Sallés considera que la definición del éxito es: “fracasar muchas veces y aprender de cada fracaso. Si no fracasas, no puedes apreciar realmente lo que significa el éxito”; por otro lado, tampoco confía demasiado en los consejos y lecciones teóricas de aquellas personas que jamás se atrevieron a  emprender.  

José María Sallés está seguro que el emprendimiento es sinónimo de atrevimiento; que emprender es un acto de fe, resiliencia, pasión y colaboración; de creatividad y efectividad; por eso afirma en su último libro, que ya es best- seller en Europa y ahora se lanza en Colombia: “El empresario exitoso no nace, sino que por el contrario se hace: soñando, innovando, adaptándose al cambio y trabajando”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia, a un paso del apagón: cifras del sector energético encienden las alarmas

1000311330
Un informe que presentará Jorge Valencia, exdirector de la CREG y referente del sector, en el Energy Master Summit, advierte...

El Gobierno Nacional garantiza estabilidad regulatoria para elsector automotor durante 2025

2149426491
El Gobierno Nacional informa que, mediante borrador de Resolución publicado hoy, se ha postergado hasta agosto de 2026 la entrada...

UNO CORP y Grupo Romero fortalecen su presencia en la región

YDRAY-_W7A3587
UNO CORP y Grupo Romero anunciaron la firma de un acuerdo mediante el cual, en Colombia, Biomax, compañía de UNO...

Autogermana presenta Vibro: la nueva experiencia de exhibición premium en Colombia

P90596773_highRes_the-mini-john-cooper
Del 15 al 24 de agosto, Bogotá contará con un nuevo espacio para descubrir lo más reciente de BMW, MINI...

Valverde, listo para el Reto Movistar Cartagena: “Rodar por las murallas me llena de ilusión”

FA-Valverde. Movistar
Serán más de 3.000 deportistas en dos modalidades ciclismo y running más una carrera para 200 niños y niñas entre...

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: