La Nota Económica

José María Sallés el maestro del emprendimiento llega a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sallés

El empresario español que se ha convertido en uno de los autores, consultores y conferencistas más populares e influyentes en Europa y América Latina en el tema del emprendimiento y la creación de empresas innovadoras en tiempos de recesión, llega a Colombia a presentar su más reciente libro: EL EMPRESARIO NO NACE, SE HACE.

El escritor y emprendedor José María Sallés revolucionó hace unos años el panorama económico español al ser cofundador de Wtranset: la primera plataforma online de logística y transporte terrestre: un fenómeno de innovación exitosa que cambió el sistema operativo de las industrias transportadoras europeas y además se convirtió en el origen de la economía colaborativa y las empresas puntocom, con un modelo de negocio tan rentable que le permitió sobrevivir a la crisis mundial de las dot-com pues no dependía de múltiples rondas de inversión para mantenerse.

Esta historia de planeación estratégica empresarial proyectó posteriormente  a Sallés como uno de los pocos expertos a nivel global en el tema de las startups como asesor estratégico de inversionistas. Poco tiempo después, crearía también Wconecta que todavía hoy es el mayor evento de networking de transporte en Europa.  

Soñar Trabajar, Innovar, Colaborar

Precisamente su éxito como empresario innovador lo llevo desde hace veinte años a compartir sus experiencias y aprendizajes a través de conferencias en decenas de países de dos continentes y en best-sellers internacionales como Objetivo Bailar y el más reciente: El Empresario No Nace, se Hace, donde de  manera divertida, emocional y cercana,  Sallés se convierte en mentor y guía motivacional que explica a los nuevos emprendedores como arriesgarse a  crear su propia historia empresarial con pasión, innovación y espíritu de colaboración… sin necesidad de grandes recursos económicos.

Sallés considera que la definición del éxito es: “fracasar muchas veces y aprender de cada fracaso. Si no fracasas, no puedes apreciar realmente lo que significa el éxito”; por otro lado, tampoco confía demasiado en los consejos y lecciones teóricas de aquellas personas que jamás se atrevieron a  emprender.  

José María Sallés está seguro que el emprendimiento es sinónimo de atrevimiento; que emprender es un acto de fe, resiliencia, pasión y colaboración; de creatividad y efectividad; por eso afirma en su último libro, que ya es best- seller en Europa y ahora se lanza en Colombia: “El empresario exitoso no nace, sino que por el contrario se hace: soñando, innovando, adaptándose al cambio y trabajando”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá se une al programa “Líderes por la educación” de UNICEF para mejorar el aprendizaje infantil

UN0428895 (1)
Mas de 178.000 niños, niñas y adolescentes en Colombia han accedido a educación de calidad por el apoyo de la...

Sofitel se lanza en TikTok con una nueva visión de la vida en un hotel de lujo su campaña de vídeo, «Sofitel Encounters»

Sofitel Tik Tok
La serie de videos de tres partes marca el lanzamiento de la nueva personalidad de Sofitel en las redes sociales,...

Hidrógeno significaría inversión de 45 mil millones de dólares en Colombia

Monica Gasca Picture (1)
Producir hidrógeno verde (renovable) puede costar entre 4 y 6 USD/kg, es necesario reducir esos valores a 2 USD/kg La...

Todo lo que debe saber antes de solicitar un crédito de vivienda: DataCrédito Experian le cuenta

Hand presenting model house for home loan campaign
Antes de solicitar un crédito de vivienda, es clave evaluar el historial crediticio, la capacidad deendeudamiento y ahorrar para la...

El 74% de los colombianos aún prefiere bancos tradicionales, pero la banca digital crece

Gilma Diaz - Sales Director para North of América Latina
Un nuevo estudio de FICO, basado en una encuesta a 1.000 colombianos, revela hallazgos clave sobre las preferencias de los...

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...