La Nota Económica

12,5% aumentaron los salarios de los colombianos en este 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Time is money balance on scale icon. Concept of time management, economy and investment. Comparison work and value, financial profit. Vector flat illustration of coins, cash and watch on seesaw.

En promedio, los salarios de los colombianos tuvieron un incremento del 12,5%, según lo reveló un estudio salarial de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, que consultó a más de 100 empresas de las principales ciudades del país.

En el informe, también se reveló que el principal motivo para ajustar el incremento salarial para las empresas fue el IPC (77,9%), seguido del aumento del Salario Mínimo Legal Vigente (46,9%), los resultados organizacionales (23,9%), la evaluación de evaluación desempeño (15%), la productividad (10,6%) y por último los acuerdos sindicales (8,8%).

Según lo explicó Gladys Vega, Presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, “es fundamental que las empresas del país reconozcan la radiografía salariales del país, de la competencia, o de empresas de otros sectores, para que puedan ajustar sus esquemas salariales de una forma más equitativa y, sobre todo, incentivando la remuneración justa para sus empleados, lo que de seguro se traducirá en una mayor productividad”.

Así mismo, el estudio reveló que el 81,7% de las empresas incrementa los salarios de sus empleados al menos 1 vez por año, mientras que el 7% ajusta los salarios 2 veces por año, el 5,2% no lo hace, y el 4,3% lo hacer hasta 6 veces por año.

En cuanto a la época del año en que las empresas prefieren hacer sus ajustes salariales, el informe destacó que el 49, 5% de las empresas hace los aumentos de salario en el mes de enero, un 22% lo hace en febrero, el 16,2% en marzo, un 15,3% en abril, y un 11,7% en julio. En el segundo semestre es poco común que se realicen ajustes salariales.

Por niveles y cargos, en el estudio de ACRIP se revela que el mayor aumento se registró en el personal de base (13,35%), seguido por personal técnico (12,69%), profesionales senior (12,305), profesionales junior (12,22%), alta gerencia (12,35%) y gerencia media (12,35%).

La Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP cuenta con la Investigación de Salarios más completa y de mayor trayectoria en el país, la cual funciona de guía para que las empresas construyan sus esquemas y políticas salariales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: