La Nota Económica

Volatilidad de moneda colombiana acelera demanda de inversiones en finca raíz en EEUU

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vivienda_22 (1)

El origen de pensar en invertir en inmuebles fuera de Colombia tiene que ver con que los bienes raíces son uno de los activos que genera más protección del patrimonio en dólares.

Se ha demostrado una gran estabilidad en comparación con otro tipo de inversiones, debido a que se encuentra posicionado en un bien tangible: la vivienda. Solo en 2022, en Estados Unidos el sector de bienes raíces fue uno de los que alcanzó más inversión con un total de USD $278.8 mil millones, reflejando un excelente performance a los inversores.

Ante ello, Iván Chomer, CEO de Dividenz, dio a conocer algunas recomendaciones al momento de invertir en inmuebles.

En primer lugar, es clave recabar información sobre el mercado en el que se desea invertir a la hora de tomar una decisión.

“Estados Unidos, en términos de inversión, es el país que posee más del 60% del market share global, es decir, es elegido por los grandes capitales debido a su solidez y constancia a lo largo del tiempo”, dijo.

En segundo lugar, es importante posicionarse en los mercados que presentan mayor estabilidad, con legislación y carga impositiva favorable para los inversores.

Otra recomendación fundamental es examinar el grado de riesgo que puede tener el negocio y qué se está dispuesto a asumir con relación a las rentabilidades esperadas, de acuerdo al perfil del inversor.

 “En nuestro caso, el inversor diversifica su capital en las múltiples unidades que posee el complejo, ya construidas y ya alquiladas, logrando así mitigar, entre otras cosas, el riesgo de vacancia y de construcción que pueden presentar otros modelos”, resaltó el experto de la empresa.

Con el objetivo de proporcionar excelentes oportunidades de inversión, es relevante verificar el proceso que implementa una empresa para dar a conocer los países y ciudades más rentables cuando se invierte en dólares.

“Realizar un estudio de due dilligence permite elegir estados Tier 1 como Nueva York, Florida, California y Texas. Estos mercados se caracterizan por ser epicentros en materia de salud, educación y los nuevos polos laborales de las principales compañías tecnológicas del mundo”, recalcó.

 A su vez, además de demostrar una gran proyección de crecimiento suelen ser los que ocupan las primeras posiciones en el PBI de Estados Unidos.

“El modelo Multifamily, al ser un bien de la economía real, funciona como una cobertura del patrimonio en dólares aún en contextos inflacionarios. Al posicionarse en activos reales de arriendo, el inversor recibe mensualmente rendimientos proporcionales a su inversión provenientes de las rentas del total del edificio, que actualmente superan el nivel de inflación en Estados Unidos”, manifestó Chomer.

Como última recomendación está el examinar la rentabilidad de cada oportunidad de inversión y los plazos que posee. “Hay que ser muy cauteloso con los beneficios y ventajas que parecen muy favorables con retornos altísimos, ya que muchas veces suelen ser sospechosos”, subrayó.

La generación de renta inmediata es viable con un flujo constante en dólares. Las rentabilidades anuales netas que ofrece una empresa estable son del 10 al 15% dependiendo del deal seleccionado en un plazo de inversión de 3 a 5 años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: