La Nota Económica

¿Mi empresa está preparada para las ventas online del Cyberlunes?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cyber3

En lo transcurrido del año 2022, aumentaron las compras online “e-commerce” en un 47%, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en lo transcurrido del año 2022, aumentaron las compras online “e-commerce” en un 47%, respecto con el 2021, destacando una vez más que esta nueva alternativa se está convirtiendo en la mejor forma de realizar compras en la actualidad.

A pesar de los grandes beneficios que traen estas iniciativas como el Cyberlunes para la comunidad, las empresas se enfrentan a un sin números de retos logísticos para esas fechas. Según Think With Google, el 18% de las compras realizadas son en empresas nuevas o pequeñas. Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, informa que muchas marcas son asertivas al momento de invertir en sus campañas de marketing para el Cyberlunes, pero muchas olvidan la importancia de brindar una buena experiencia del cliente.

Vale la pena resaltar que la experiencia al cliente cada vez tiene más fuerza al momento de volver a realizar una compra. Según datos de la encuesta de IDC, solicitada por Infobip, el 66% de los usuarios afirmaron que volverían a comprarle a una marca tras haber tenido una experiencia satisfactoria.

Al conocer el impacto en ventas que trae esta fecha para las empresas colombianas, Infobip, brinda siete (7) tips para que puedan estar preparadas para las ventas online:

1.       Haz un análisis de los canales de preferencia de tus clientes: a través de ellos podrás enviar y divulgar tus promociones de forma segmentada. Es importante tener presente que por lo general, en estas fechas se tiene alta demanda son aquellos que permiten realizar pagos online, los otros funcionan para mantener informados en ofertas y entregas a tus clientes.

2.       Garantiza una atención 24/7, escalable y omnicanal: juega un poco con la atención de tus asesores y los chatbots. Recuerda, estos últimos tienen la ventaja de ofrecer disponibilidad 24/7 y son capaces de manejar múltiples casos de soporte simultáneamente. Si lo configuras de manera adecuada puedes gestionar devoluciones, cambios, entregas, envíos, métodos de pago, lista de espera, entre otras funciones.

3.       Haz pruebas de la estabilidad de tu sitio web días antes del Cyberlunes: simula el tráfico esperado (y un poco más) para ver si tus servidores pueden manejar las horas pico que se avecinan. Vale la pena resaltar que en estas fechas el trafico suele ser seis (6) veces superior al tráfico normal, lo que hace que la página web se demore en cargar o se caiga.

Una solución para esto es la nube, que te permite medir la demanda de servicios y activar una API para agregar más máquinas virtuales que puedan manejar la operación.

4.       Facilita tus procesos de pago y de registro de usuarios: agrega a los canales opciones de registro sencillas. Se recomienda usar Facebook, Gmail o AppleID.

Además, muchos estudios demuestran que el 12% de los usuarios abandonan sus carritos de compra porque los métodos de pago disponibles no se ajustan a sus preferencias. Implementa pagos con tarjetas de crédito o débito, es fundamental habilitar el pago mediante billeteras digitales.

5.       Brinda a tus usuarios seguridad al momento de pagar: implementa soluciones que les permitan a los usuarios una verificación de identidad en donde el usuario no realice ninguna acción adicional, un recomendado es Mobile Identity, este lo realiza con la información del operador.

Agrega autenticación de dos factores (2FA) esta facilita la entrega eficaz de los PINs y por último crea un plan de contingencia o de failover a través del cual puedas cambiar de un canal A a un canal B en caso de no poder realizar un envío por X o Y razón.

6.       Crea notificaciones automáticas de pedidos: esto permitirá que tus clientes estén informados del estado de sus pedidos. Puedes hacerlo por medio de: SMS, correo electrónico, WhatsApp, etc.

7.       Saca provecho del modelo Phygital: integra al máximo las experiencias físicas y digitales. Ofrece lo mejor de ambos mundos, por ejemplo, aquellas alternativas de “compra en el sitio web y recoge tu producto en la tienda”.

En la actualidad este término suena mucho, porque ofrece una experiencia híbrida (física y digital) mucho más intuitiva, inteligente y, sobre todo, personalizada. Es la apuesta por transformar los espacios físicos, incluyendo tecnología nueva con el fin de aumentar sus oportunidades de venta.

Este modelo permitirá optimizar el Customer journey; generando más interacciones entre el cliente y nuestra marca, en el caso de la tienda física, nos podemos anticipar a sus gustos y necesidades con la analítica de los datos recopilados. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: