La Nota Económica

La tienda promedio de barrio en colombia creció +18,1% en ventas durante el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
vista-mercado-verduras-frutas-ciudad

Para el cierre 2022, la canasta de Preparados/Conservados/Snacks/Pasabocas creció  +31,4%

Según el informe de barrio realizado por Servipunto, la tienda de barrio promedio en Colombia, se registró para el cierre 2022 vs 2021 fue del +18,1%, siendo factores como el costo de vida, o desempeño macroeconómico del país, lo que ha apalancado a la industria de consumo masivo en la toma estratégica de decisiones sobre sus portafolios de venta, entendiéndose que realidades como la venta de formatos pequeños o de menor contenido, como productos con reduflación, acompañan a la decisión de compra del shopper cada vez con mayor fuerza en la tienda de barrio.

Es así como el tendero promedio en Colombia, continúa registrando una recuperación en el número de asistencias (transacciones) en la tienda, esto luego de establecer un crecimiento del +6,9% para el 2022 versus el 2021. Complementariamente, si contrastamos la ejecución con tiempos de pandemia (2020), el 2022 transaccionalmente crece hasta un +13%.

Durante el 2022 estableció un ticket de gasto de compra promedio de $8.103, es decir, un crecimiento de +11,1% respecto al ejecutado de 2021, índice que se encuentra en -2pp frente al cierre del índice inflacionario anual 2022; no obstante, si contrastamos el ticket preliminar del 1 de ene-23 al 12 de feb-23 ($8.726) frente al ticket del cierre 2021, se evidencia un crecimiento significativo de +19,7%. Regiones como Bucaramanga, Pereira y Bogotá, se encuentran por encima del crecimiento del ticket nacional, siendo Bucaramanga la región más significativa, estableciendo un +16,9% en su ticket versus el año 2021

El desempeño Portafolio Promedio De Venta Por Subcanal

Además, el Subcanal de Tiendas de Barrio, estableció un crecimiento en el portafolio de venta (códigos de barra) para el 2022 de +2,8% respecto al 2021, lo que refiere a que el tendero manejó 27 referencias adicionales al promedio anual, las cuales pueden corresponder primeramente a nuevos formatos personales o de menor contenido. – Frente al contraste con el cierre 2020, el tendero en el 2022 creció +9,2%, entendiéndose que, para el primer año de la emergencia sanitaria, las canastas se reformaron debido a los nuevos hábitos de compra del Shopper en ese año (adquisición de formatos de mayor contenido/disminución en la preferencia de algunos portafolios).

Igualmente, sobre la estructura en ventas en valor por región (sobre 6 principales ciudades evaluadas), Bogotá gana +1,8pp en su participación, como Bucaramanga +1pp; obedeciendo a aspectos como el crecimiento del gasto del Shopper sobre sus canastas de compra en el canal. Asimismo, se entiende que las principales regiones de mayor crecimiento el ticket de desembolso, corresponden a BOG (+12,4%) y BUC (+16,9%).

Por otra parte, a nivel nacional Minimercados de barrio crece en su participación en ventas en valor sobre la estructura de subcanales (Tiendas + Minis) en +1,3pp versus el aporte 2021, procurando mantener el mismo desempeño para el preliminar al 12 de feb-23.

Estructura % Ventas PGC y Abarrotes Granel y Perecederos          

El aporte de PGC sobre las ventas totales de la tienda, incrementó +1,2pp para el 2022 versus el año inmediatamente anterior, entendiendo que la reacción de la inflación apalanca significativamente el resultado, debido al ajuste de precios que conlleva primeramente la línea de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.

La tienda promedio de barrio en Colombia, puede llegar a comercializar hasta 38 tipos de canastas de consumo, donde con las 8 líderes, ya se generaría hasta el 80,2% de las ventas totales del negocio (PGC + Abarrotes granel y Perecederos). Se entiende que el 52,8% de las ventas en valor (sobre PGC), son establecidas por las canastas de BEBIDAS, LACTEOS/HUEVOS/SUSTITUTOS y PREPARADOS/CONSERVADOS.

Revisión Canastas PGC De Mayor Venta en Valor en la tienda – Top 8

Se entiende que el ajuste de precios de venta al consumidor final, sobre varias de las canastas de consumo o principal rotación en la tienda, han sido influenciadas primeramente por el ajuste del IPC, que al cierre del 2022 el indicador ya se posicionaba sobre el 13,12%, pero más claramente, el rubro correspondiente que es ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS, estableció una inflación de 27,81%. Es por esto, que podemos observar crecimientos muy significativos con relación a las ventas en valor para las canastas líderes, pero, ¿cuáles de estas a nivel volumétrico registran decrecimientos importantes debido al crecimiento en sus precios de venta o por factores de mayor consumo en formatos de menor contenido?

Para el cierre 2022, la canasta de LECHE / MANTEQUILLA / CREMA / YOGUR / QUESO / HUEVOS / SUSTITUTOS, creció en ventas en valor +20,7%, pero a su vez, esta decreció en volumen (lt/kg) en -5,6%; por otra parte, la línea de CARNE / AVES / OTROS ANIMALES, crece en ventas valor+4,8%, pero en sus volúmenes cae -14,2%, primeramente, por su categoría de Carnes Frías.

Categorías De Mayor Venta en Valor en la tienda – Top 14

El top 14 de las categorías más vendidas por la tienda en el 2022, establecieron hasta el 52,7% de las ventas en valor totales del negocio, incrementando dicha participación en +0,9pp frente al 2021. Por otra parte, sobre el año evaluado, se observa que la totalidad de categorías que componen al TOP, crecen en sus ventas en valor respecto el año inmediatamente anterior, siendo las categorías de PASABOCAS (+42,3%), PONQUE/TORTA (41,3%), DETERGENTE PARA ROPA (+34,1%) y LECHE LARGAVIDA (+31,1%) las de mayor crecimiento porcentual registrado.

No obstante, y bajo una realidad de la economía y nuevos hábitos del shopper en su decisión de compra por factores de precio, se observan categorías que crecen significativamente en sus ventas en valor, pero registran decrecimientos volumétricos (lt/kg), siendo ACEITES (-19,3%), CARNES FRIAS (-10,6%) y ARROZ (-5%), las de mayor impacto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: