La Nota Económica

¿Cuáles son las tendencias de identidad digital que protagonizarán el 2023?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
identidad digital (1)

Según un análisis de AutenTIC, Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con mayor avance en términos de implementación de firma electrónica en Colombia, seguido de Bucaramanga y Pereira.

La digitalización es un fenómeno que cada día más gana terreno en Colombia. Hoy día, el país respira vientos de transformación y con ello, en el debate popular se habla de temas como la cédula digital, la inteligencia artificial, el e-commerce, y hasta el fraude digital.

De hecho, según un informe de TransUnion del 2022, el cual comparó los casos de intentos de fraude digital en 2019 y 2021, evidenció que este tipo de situaciones crecieron un 134 % en Colombia y un 52 % a nivel mundial.

Para Luis Miguel González, director general de AutenTIC, plataforma especializada en firma electrónica y experta en este tema, “si bien Colombia ha mejorado sus indicadores de digitalización en los últimos años, también se enfrenta a mayores amenazas de ciberseguridad, por lo cual se hace necesario apostarle a herramientas de identidad digital que atiendan este tema”.

Pero, ¿cuáles son esas herramientas o tendencias de identidad digital que podrían dar la batalla y protagonizar una fuerte implementación entre personas y empresas en el 2023? González responde:

  1. Firma electrónica simple: Aun cuando el mundo es consciente de los grandes retos que hay en términos de seguridad para la prevención de la suplantación, cada vez cobran más fuerza los modelos de firma sencillos, sin tanta traba, que en realidad le faciliten la vida a las personas y a las empresas.
  • Reconocimiento facial: La firma de documentos con reconocimiento facial y cotejando con las bases de datos, es, sin duda, el modelo más fácil y también más seguro para capturar una firma. Por tal razón, promete ganar terreno en el 2023. Por ejemplo, en Colombia se espera este año que la Registraduría exponga las bases de datos de rostros de los colombianos y sea posible firmar documentos solo con una selfie.
  • Plataforma multipropósito: Con el paso de los años, las empresas requieren centralizar sus procesos de identidad digital, bajo la sombrilla de una misma plataforma. Es decir, tener una herramienta segura y eficiente que permita rápidamente firmar desde un acta de reunión hasta una solicitud de crédito.

“Las buenas prácticas en el sector público y privado eliminarán el uso del papel físico, las filas y la necesidad de asistir a una oficina para firmar contratos y formularios en el país.  Hace un par de años nadie sabía ni qué era una firma electrónica ni para qué servía. Hoy, ya muchas empresas la usan en el día a día o planean implementarla en el corto plazo”, expresa González.

Según un análisis interno de AutenTIC, Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con mayor avance en términos de implementación de firma electrónica en Colombia. Luego, le siguen Bucaramanga y Pereira, capitales en las que principalmente el sector inmobiliario protagoniza su adopción. Finalmente, se ubican Cartagena, Barranquilla y Buenaventura, donde se ha presentado un fenómeno de implementación en el contexto aduanero.

AutenTIC es una empresa colombiana que ha ayudado a más de 3 millones de colombianos a firmar algún tipo de documento y que ya cuenta con más de 500 empresas registradas en su plataforma. Asimismo, es una herramienta que tiene presencia en Brasil, México, Perú y Chile y que planea en el corto plazo, llevar su propósito de democratización de la firma electrónica a más rincones de Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: