La Nota Económica

Fundación Santa Fe de Bogotá incorpora tecnología con IA para mejorar diagnóstico de los pacientes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
YDRAY-IMG_0099

Con el uso de Inteligencia Artificial, el resonador de modelo SIGNA Voyager de GE HealthCare mejora la calidad de imágenes tomadas a pacientes para obtener un diagnóstico más ágil y efectivo.

Con la tecnología de GE Healthcare, el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, en Bogotá, mejora y optimiza los diagnósticos que brinda a sus pacientes.

Esto se debe a que esta institución cuenta con el primer resonador SIGNA Voyager instalado en Colombia, el cual incorpora la última tecnología GE HealthCare de Inteligencia Artificial “AIR Recon DL”. Esta tecnología es utilizada para llevar a cabo estudios de neurología, ortopedia, musculo esqueléticos y corporales. Así mismo, posibilita realizar estudios más cortos y con mejor calidad de imagen, lo que podría resultar en una reducción de los tiempos de estudio en un 40%1.

Esta disminución de tiempos garantiza que los especialistas puedan ofrecer un diagnóstico más ágil, lo que permite ganar tiempo valioso a la hora de llevar a cabo tratamientos.

Los equipos de diagnóstico en Colombia son vitales para proteger la calidad de la atención de la salud que reciben los pacientes. En este sentido, GE HealthCare se ha encargado de fortalecer sus sistemas de Software en Inteligencia Artificial, los cuales se actualizan de manera constante para aumentar la precisión en las imágenes, afectando así el diagnóstico de los pacientes. 

El equipo se encuentra operativo desde fines de 2022, con excelentes resultados clínicos y de productividad. “El Departamento de Radiología de la Fundación Santa Fe de Bogotá está evolucionando para incorporar elementos de transformación digital que permitan mejorar la seguridad, eficiencia diagnóstica, servicio y productividad.

“AIR Recon DL mejora la resolución de las imágenes en un menor tiempo, lo que nos permite impactar en la eficiencia diagnóstica sin afectar la seguridad del paciente y mejorar la oportunidad de acceso al servicio. Con esta herramienta hemos logrado disminuir en promedio un 20%2 el tiempo que tarda un estudio, porcentaje que puede llegar a representar en un solo equipo, un día más de disponibilidad. Es así como beneficiamos a nuestros pacientes, logrando más agilidad en su tratamiento y dando cada vez mayor respuesta a sus expectativas y necesidades». Afirma el Dr. Javier Romero, Jefe del Departamento de Imágenes Diagnósticas.

Con tecnología como ésta, la Fundación Santa Fe de Bogotá y GE HealthCare se ocupan de brindar servicios de alta calidad para mejorar el acceso a salud de calidad de todos los colombianos.

Inicio de operaciones de GE HealthCare

Como se anunció en el 2021 a nivel global, GE finalizó a comienzos de 2023 la escisión planificada de su unidad de negocios GE HealthCare ahora una como una compañía independiente que cotiza en la bolsa de NASDAQ bajo el código bursátil “GEHC”.

GE HealthCare se pone en marcha con presencia en más de 160 países y aproximadamente 51.000 empleados a nivel mundial, sirviendo a más de mil millones de pacientes por año. La compañía invierte más de $1.000 millones en R&D anualmente y genera aproximadamente US$18.000 millones en ingresos.

Con una base instalada que incluye más de 4 millones de equipos entre sus cuatro segmentos de negocio – Imaging, Ultrasound, Patient Care Solutions y Pharmaceutical Diagnostics -, y más de 2 mil millones de exámenes de pacientes al año, GE HealthCare seguirá estando a la vanguardia de la atención de proveedores y pacientes en todo el mundo.

La escisión de GE HealthCare se logró mediante la distribución prorrateada de aproximadamente el 80,1 % de las acciones en circulación de GE HealthCare a los accionistas de GE. GE retuvo aproximadamente el 19,9% de las acciones en circulación de las acciones ordinarias de GE HealthCare.

Para mayor información pueden ingresar a: GE Completes Separation of GE HealthCare | GE News

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: