La Nota Económica

Aumentó la penetración de vehículos eléctricos e híbridos en América Latina durante el 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cerrar-nuevo-coche-electrico

Durante lo corrido del 2022, se matricularon en América Latina 143.281 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un crecimiento del 21.7% frente al 2021 cuando se matricularon 117.742 unidades nuevas.  

Según cálculos de Andemos con base en los datos suministrados por las asociaciones de distribuidores de vehículos de cada país y otras fuentes, el segmento con mayor crecimiento en la región fue el de vehículos eléctricos (BEV) con una variación del 113.4% con 11.237 unidades, seguido de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con un 91.2% con 14.757 unidades y los vehículos híbridos eléctricos (HEV) con una variación del 21.7% con 117.287 unidades registradas.

México se colocó en primer lugar en matrículas de vehículos eléctricos con 3.462 unidades, desplazando a Colombia a un segundo lugar con 3.287 unidades y Chile ostenta el tercer lugar con 1.7.09 matrículas.  El mercado de vehículos híbridos enchufables fue ampliamente dominado por Brasil con 8.077 unidades registrando una variación de 277% frente al 2021, seguido por México con 3.619 unidades y Colombia en tercer lugar con 2.430 unidades. 

El segmento de vehículos híbridos eléctricos también lo lideró Brasil con 40.822 unidades, seguido por México con 35.396 unidades y Colombia con 22.141 unidades.

Es de destacar el avance de los vehículos híbridos y eléctricos en la región cuya participación pasó del 2,5% en el 2021 al 3,0% en el 2022.

Descontando los vehículos híbridos, la participación de vehículos eléctricos en América Latina pasó de 0.11% al 0.23%, siendo extremadamente baja, de manera que la masificación de los vehículos totalmente eléctricos tardará aún muchos años en ser una realidad por la amplia 

brecha de precios que hay frente a los vehículos de combustión y la limitada capacidad de abastecer la demanda de energía que requieren estas tecnologías.  

Para Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de ANDEMOS “es importante que, pararlo a los esfuerzos que hagan los países en la región para acelerar la electromovilidad, trabajar paralelamente en políticas públicas que incentiven el mayor uso de tecnologías de transición como son los vehículos híbridos eléctricos, las mezclas voluntarias de biocombustibles y el uso del gas vehicular.  Estas tecnologías aportan en la descarbonización del sector mediante la diversificación de la matriz energética.

De acuerdo con el líder gremial la transición energética en el sector transporte debe comenzar por la renovación de la flota vehicular que circula en las ciudades colombianas, ya que, la mayoría de estos vehículos son obsoletos que no solo son muy ineficientes en el uso de los combustibles, sino que corresponden a estándares de emisiones muy bajos en comparación con otras tecnologías.

“En un escenario de desaceleración económica, es importante apostarle tanto a la transición energética como a la renovación del parque automotor como estrategias para la reactivación económica. Además, es una tendencia a favor de la descarbonización de las economías y la seguridad energética de los países” agregó Garcia Basurto. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: