La Nota Económica

Aumentó la penetración de vehículos eléctricos e híbridos en América Latina durante el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cerrar-nuevo-coche-electrico

Durante lo corrido del 2022, se matricularon en América Latina 143.281 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un crecimiento del 21.7% frente al 2021 cuando se matricularon 117.742 unidades nuevas.  

Según cálculos de Andemos con base en los datos suministrados por las asociaciones de distribuidores de vehículos de cada país y otras fuentes, el segmento con mayor crecimiento en la región fue el de vehículos eléctricos (BEV) con una variación del 113.4% con 11.237 unidades, seguido de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con un 91.2% con 14.757 unidades y los vehículos híbridos eléctricos (HEV) con una variación del 21.7% con 117.287 unidades registradas.

México se colocó en primer lugar en matrículas de vehículos eléctricos con 3.462 unidades, desplazando a Colombia a un segundo lugar con 3.287 unidades y Chile ostenta el tercer lugar con 1.7.09 matrículas.  El mercado de vehículos híbridos enchufables fue ampliamente dominado por Brasil con 8.077 unidades registrando una variación de 277% frente al 2021, seguido por México con 3.619 unidades y Colombia en tercer lugar con 2.430 unidades. 

El segmento de vehículos híbridos eléctricos también lo lideró Brasil con 40.822 unidades, seguido por México con 35.396 unidades y Colombia con 22.141 unidades.

Es de destacar el avance de los vehículos híbridos y eléctricos en la región cuya participación pasó del 2,5% en el 2021 al 3,0% en el 2022.

Descontando los vehículos híbridos, la participación de vehículos eléctricos en América Latina pasó de 0.11% al 0.23%, siendo extremadamente baja, de manera que la masificación de los vehículos totalmente eléctricos tardará aún muchos años en ser una realidad por la amplia 

brecha de precios que hay frente a los vehículos de combustión y la limitada capacidad de abastecer la demanda de energía que requieren estas tecnologías.  

Para Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de ANDEMOS “es importante que, pararlo a los esfuerzos que hagan los países en la región para acelerar la electromovilidad, trabajar paralelamente en políticas públicas que incentiven el mayor uso de tecnologías de transición como son los vehículos híbridos eléctricos, las mezclas voluntarias de biocombustibles y el uso del gas vehicular.  Estas tecnologías aportan en la descarbonización del sector mediante la diversificación de la matriz energética.

De acuerdo con el líder gremial la transición energética en el sector transporte debe comenzar por la renovación de la flota vehicular que circula en las ciudades colombianas, ya que, la mayoría de estos vehículos son obsoletos que no solo son muy ineficientes en el uso de los combustibles, sino que corresponden a estándares de emisiones muy bajos en comparación con otras tecnologías.

“En un escenario de desaceleración económica, es importante apostarle tanto a la transición energética como a la renovación del parque automotor como estrategias para la reactivación económica. Además, es una tendencia a favor de la descarbonización de las economías y la seguridad energética de los países” agregó Garcia Basurto. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: