La Nota Económica

La Transición Energética de Colombia requiere una planificación y un desarrollo paulatino

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aggreko

El Ministerio de Minas y Energía socializó ante el comité de los Fondos de Inversión Climática, CIF, su plan de inversiones para los 70 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó a Colombia para impulsar la Transición Energética Justa, inquietando al sector frente al Plan de Inversiones para la Integración de Energías Renovables presentado por Colombia.

En línea con esto, Aggreko, compañía líder en alquiler de soluciones de energía, climatización y enfriamiento industrial para esta industria, le propone al país implementar la optimización de energía soportada en la integración de energías renovables, como solar y eólica, con almacenamiento de energía con baterías (BESS). Empujando la posibilidad de engranar la anhelada transformación energética con beneficios económicos y operacionales a los proyectos presentes en Colombia. 

En el “Green Energy Summit 2023″ que se celebrará en el Hotel Sheraton  de Bogotá el 29 y 30 de marzo, será el espacio propicio donde los panelistas, empresarios e invitados podrán exponer los retos que actualmente tiene el sector energético de Colombia frente a la necesidad de energías renovables. Entre las entidades que harán parte del evento se encuentran  el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Ecopetrol, Hidrógeno Colombia, Aggreko, Asociación Colombiana de Energía Solar, Schlumberger, La Unidad de Planeación Minero Energética, entre otros.

En Inversiones, el Gobierno busca desplegar tecnologías asociadas al hidrógeno verde, expandir las redes de transmisión con la generación de fuentes no convencionales. Camilo Salcedo, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Aggreko en Colombia comenta: “La Transición Energética de Colombia requiere una planificación y un desarrollo paulatino. Se pueden implementar una mezcla de sistemas energéticos para garantizar los menores costos operacionales y reducción de emisiones sin comprometer la confiabilidad”

El sistema avanzado de integración que expondrá la compañía está basado en tres grandes vertientes estratégicas:

  • Generación Térmica: Ante el cambio climático y la creciente preocupación por el futuro del medio ambiente, la búsqueda de la descarbonización se ha convertido en una prioridad para muchos países y empresas. Sin embargo, las fuentes de energía renovables son variables y por eso los expertos apuntan a la necesidad de complementar con la generación de energía térmica capaz de satisfacer la demanda en tiempos de indisponibilidad, garantizando la seguridad energética. La generación de energía con gas ofrece una alternativa más ecológica y económica que el diésel y el fuel-oil pesado. Un buen ejemplo de aplicación son los gasoductos virtuales, una alternativa de un gasoducto físico, en la cual el gas se transporta como GNL o GNC hasta el punto de uso por mar, carretera o ferrocarril. 

Otro buen ejemplo de solución es el uso de gas de pozo para la generación de energía de campo en la industria de petróleo y gas. La reutilización de estos gases de campo que no pueden ser comercializados al no cumplir con las condiciones RUT para el transporte o que por su distancia al punto de conexión tendrían unos costos muy elevados, evita que estos recursos sean quemados en las teas, así como reducen en gran medida las emisiones contaminantes que se generan y por supuesto, los niveles de polución que deterioran las condiciones medioambientales como resultado del proceso.

  • Energía Renovable: Los sistemas de energía renovable son una forma eficaz de aprovechar los recursos naturales para proporcionar energía. Una vez que se instalan las plantas solares o eólicas, los costos de generación de energía son casi inexistentes “al igual que el nivel de emisiones”; pero a diferencia de la generación térmica, la energía eólica y fotovoltaica (PV) son fuentes de energía variables sujetos a las condiciones ambientales. Por lo tanto, el crecimiento de las energías renovables puede llevar a un incremento de la inestabilidad de la red y a la incertidumbre operativa, especialmente en redes aisladas, por lo que si la energía se interrumpe por cualquier motivo, es importante asegurarse de que están respaldados por sistemas de almacenamiento o una solución temporal de energía térmica.
  • Almacenamiento en Baterías: La solución de almacenamiento de energía cuenta con “baterías con cerebro”, o sea, un software automatizado e integrado para garantizar la máxima eficacia y eficiencia del sistema. Este tercer pilar de las plantas híbridas es la clave para un suministro estable y confiable. La integración de baterías fortalece la red, al amortiguar el impacto de la fluctuación de la demanda y el suministro de energía. Al mismo tiempo, aumenta la vida útil de los generadores y disminuye los costos asociados de operación y mantenimiento (O&M) al hacerlos funcionar cada vez más eficientemente.

Es el momento indicado para elaborar estrategias para el futuro de la transición energética de Colombia y las nuevas oportunidades creadas para las empresas verdes a través de la priorización de proyectos verdes en la matriz energética de Colombia.

Acerca de Aggreko:

Aggreko es uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de energía. La empresa está a la vanguardia de un mercado en rápida evolución y se centra en resolver los retos de sus clientes para ofrecer soluciones rentables, flexibles y más ecológicas en todo el mundo.  A través de la innovación, suministra equipos modulares, que mantienen el alcance mundial de la empresa, ya sea para el corto plazo o para actuar como productor independiente de energía a largo plazo. En América Latina, la empresa atiende principalmente a los sectores del petróleo y el gas, la minería y la energía. Los equipos de Aggreko tienen la máxima flexibilidad de combustible, ya que utilizan fuentes renovables, gas y gasóleo. La empresa también ofrece soluciones de microrredes y almacenamiento. Trabaja constantemente en el desarrollo de herramientas que ayuden a los clientes a adaptarse a la transición de fuentes de energía que vive el mundo.

Lo que hace única a Aggreko es su conocimiento, experiencia y valores, poniendo a sus clientes en primer lugar y ofreciendo innovación y equipos más eficientes. Fundada en 1962 y con sede en Escocia, Aggreko ha pasado de ser una pequeña empresa local a convertirse en una compañía energética líder a escala mundial. Con más de 7.300 empleados, opera en unos 190 países. En 2020, sus ingresos fueron de aproximadamente 1.360 millones de libras.  Para más información: aggreko.com 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: