La Nota Económica

El trabajo híbrido se convierte en el salario emocional más importante para los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-cottonbro-studio-3584996

 Los colombianos consideran que su productividad se ha visto impactada en un 85% y su salud mental en un 81%.

El salario emocional es todo aquel beneficio no monetario que ofrecen las compañías a los colaboradores tales como la flexibilidad en el horario de trabajo, oportunidades de desarrollo profesional, un ambiente de trabajo agradable, reconocimiento y apoyo emocional por parte de los compañeros y superiores, entre otros; se ha convertido en una necesidad para las empresas que quieren atraer y retener el talento, pero a la vez proporcionar óptimas condiciones de trabajo. De acuerdo con una investigación realizada entre Michael Page y WeWork, para los colombianos el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (85%) y la salud mental (81%), permitiendo que este modelo logre posicionarse como una de las alternativas favoritas de los colaboradores.

“Bajo modelos como el trabajo híbrido los colaboradores pueden tener un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral, lo que aporta a la reducción del estrés y mejora el bienestar emocional. Además, trabajar desde casa facilita el  ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, lo que deriva en el aumento de la calidad de vida en general”, indicó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork Colombia y Costa Rica.

Y es que el salario emocional se centra en satisfacer las necesidades emocionales y de bienestar de los empleados, lo que puede ayudar a mejorar su motivación, compromiso y rendimiento en el trabajo, lo que a su vez puede mejorar su reputación y resultados económicos. Es importante destacar que de acuerdo con el mismo estudio desarrollado por la compañía, se encontró que los procesos creativos (73%), las oportunidades de crecimiento (69%) y la lealtad (46%) fueron otras de las áreas que más se ven impactadas positivamente.

“Los profesionales colombianos valoran de manera significativa que las empresas tengan al interior de sus esquemas organizacionales formas de trabajo distintas a las tradicionales que se adapten a sus necesidades. Por eso, desde WeWork creemos que el trabajo flexible es el futuro y bajo esa premisa hemos desarrollado toda una oferta de espacios colaborativos que les facilita a las industrias de todos los sectores adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral”, concluyó Peñaloza.

Finalmente, para los expertos el salario emocional es un enfoque innovador que busca mejorar la calidad de vida y bienestar de los empleados en el lugar de trabajo, y que puede ser una alternativa interesante al salario económico tradicional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...