La Nota Económica

Movilidad inteligente: cómo mejorará nuestras ciudades

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
representacion-concepto-censo-demografico

En el 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 70 % vivirá en centros urbanos, según la ONU.

El alquiler de carros, vehículos eléctricos, car sharing, bike sharing, movilidad cooperativa, movilidad como servicio. La forma de moverse por la ciudad está cambiando gracias a la tecnología. Es la movilidad inteligente, una parte importante de la ciudad, por eso es oportuno entender el contexto local y las aplicaciones georreferenciadas. 

Colombia viene incursionando en adaptar las ciudades a modelos inteligentes  a través de la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Según el Índice de Ciudades y Territorios Inteligentes 2022, elaborado por MinTIC, las alcaldías de Medellín, Ibagué y Bucaramanga se encuentran en los primeros 3 puestos, de 38, en el modelo de medición de madurez de ciudades y territorios inteligentes.

Así mismo,, “en Colombia vemos que muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades y gracias a las smart cities los usuarios prefieren buscar satisfacer sus necesidades de bienes y servicios a través de la oferta cercana, haciendo que los centros comerciales sean cada vez más los ejes de construcción de comunidad y los dinamizadores del sector”, afirmó José Acuña, Presidente de Infomedia Service. 

Una ciudad se considera inteligente cuando adopta soluciones intensivas en TIC y desarrolla la capacidad de crear, recopilar, procesar y transformar la información para hacer sus procesos y servicios mejores y más eficientes, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Así mismo, es importante estar incorporando tecnología a la movilidad que mejoren las ciudades, por ejemplo tener tecnología como sensores de congestión de tráfico vinculados a semáforos, documentos de carga de EV (Carga de vehículos eléctricos), servicios de envío de zonas de parqueo que dirigen a los conductores al parqueadero disponibles. 

Recordemos que las grandes urbes utilizan la tecnología para gestionar de forma eficaz y sostenible distintos aspectos que afectan el bienestar de sus habitantes. En el caso del transporte público, es urgente determinar y  optimizar los tiempos de desplazamiento con ayudas de gestión para la movilidad, todo esto se convierte en una posibilidad cercana gracias a la transformación digital.

Para lograr tener grandes avances en la movilidad es urgente aplicar la tecnología digital a la movilidad de todas las ciudades en Colombia, derivadas del gran número de personas viviendo en las urbes “será clave diseñar barrios o ciudadelas donde conscientes de su cotidianidad, sus residencias estén a cinco minutos a pie o en bicicleta de un parque, un lago o una zona comercial, lo que reduce la necesidad de usar automóviles”, añadió Acuña. 

Del mismo modo, será oportuno continuar con la oferta integral de tecnología y aportar una perspectiva que hará de las ciudades y territorios que planifican y orientan sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, y que se conectan y adaptan a los desafíos y expectativas de las personas. 

Las ciudades inteligentes del país deberán ser capaces de ofrecer infraestructuras de movilidad y soluciones tecnológicas que incluyan, por ejemplo, el car sharing, el bike sharing y el scooter sharing.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: