La Nota Económica

Inflación: opciones de inversión para ganarle la carrera al incremento de los precios y sacar ventaja

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Money,And,Inflation,Icon,Ideas,For,The,Fed,To,Consider

No controlar los gastos, excederse con la tarjeta de crédito y continuar adquiriendo productos importados, algunos desaciertos más frecuentes.

La inflación es un fenómeno económico que se produce cuando los precios de los bienes y servicios aumentan en el tiempo. Este aumento de los  precios reduce el  poder adquisitivo de las personas y, por lo tanto, afecta negativamente la economía. En otras palabras, todo se vuelve más caro y el dinero ya no alcanza de la misma manera.

La inflación puede ser causada por diversos factores, como el aumento de  la  demanda de bienes y servicios, el incremento en los costos de producción, las políticas monetarias la devaluación de la moneda, entre otros. Sin embargo, sin importar la causa, la inflación es algo que puede afectar la economía de los individuos y las empresas.

Ante este fenómeno, es clave buscar opciones de inversión que permitan ganarle la carrera al incremento de los precios y sacar ventaja de la situación. ¿Cómo lograrlo? Javier Hérnandez, director de la escuela online ‘Invierta para Ganar’, asesor y experto en inversiones en bolsa de valores comparte algunas opciones que pueden ayudar a proteger el dinero del  actual fenómeno inflacionario y además, obtener ganancias.

Bolsa de valores: la compra de acciones puede ser una excelente opción para los inversores que buscan obtener ganancias a mediano y largo plazo. Esto se explica, en parte, porque las empresas que están en la bolsa aumentan sus precios de venta en respuesta a la inflación, lo cual hace que el valor de cada acción aumente y, por lo tanto, las ganancias se multiplican.

Aunque las acciones pueden ser volátiles en el corto plazo, históricamente, han superado la inflación a largo plazo.

No obstante, “es importante tener en cuenta que no todas las acciones son iguales. Al elegir acciones para invertir, es fundamental considerar la fortaleza financiera de la empresa, su modelo de negocio y su capacidad para mantener su posición competitiva en el mercado”, explica Hernández. Además, es importante diversificar la cartera de acciones para reducir el riesgo propio de una inversión específica.

-ETF’s: sus siglas corresponden a “Exchange Traded Fund”. Se trata de instrumentos financieros que combinan características de los fondos mutuos y las acciones individuales. Al invertir en ETFs, los inversores pueden obtener exposición a una amplia gama de activos como acciones, bonos y materias primas que históricamente han demostrado superar la tasa de inflación. Además, los ETFs son conocidos por ser una forma rentable y diversificada de invertir lo que los hace ideales para quienes buscan minimizar los riesgos y maximizar los beneficios en momentos de incertidumbre económica.

– Materias primas: cuando la inflación aumenta, el precio de las materias primas también tiende a incrementarse. Algunas como el petróleo y el oro,  son una excelente opción  para  los inversores que buscan protegerse de la inflación. “Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de recursos pueden ser volátiles y tienen sus riesgos particulares. Al invertir en materias primas, es fundamental investigar y comprender  en profundidad  los factores  que influyen en su precio como la oferta y la demanda global, la política  gubernamental  y las condiciones económicas y geopolíticas del momento”, aconseja Hernández.

Adicionalmente, se recomienda diversificar y no apostar toda la inversión a una sola materia prima.

-Bienes raíces: invertir en bienes raíces es una opción atractiva para los inversores en momentos de inflación ya que son un activo tangible que puede mantener su valor a lo largo del tiempo. A medida que la inflación aumenta, el valor de los bienes raíces también tiende a aumentar, lo que puede generar ganancias significativas para los inversores a largo plazo. Además, los bienes raíces también ofrecen una fuente de ingresos recurrente a través de los alquileres, que pueden ajustarse al alza en función del fenómeno inflacionario. Sin embargo, los inversores deberán hacer un análisis cuidadoso y considerar los riesgos y las oportunidades.

-Opciones: las opciones financieras son una herramienta útil para sacar provecho de  la inflación debido a que permiten a los inversores tomar posiciones especulativas en el mercado. Otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo. En el caso de la inflación, los inversores pueden utilizar opciones de compra (call options) para comprar activos a un precio fijo y venderlos a un precio mayor en el futuro si la inflación aumenta.

Además, las opciones financieras también pueden proporcionar una forma de protegerse contra la inflación, mediante el uso  de  opciones de  venta (put options)que les  permiten generar ventas de activos a un precio fijo en caso de que los precios caigan.

En conclusión, aunque la inflación puede parecer un enemigo de la riqueza personal porque reduce el poder adquisitivo del dinero a medida que los precios suben,  los  inversores inteligentes saben que también puede ser una oportunidad para obtener ganancias. La clave según Hernández está en usar la Fórmula API (Aprender a desarrollar dichas inversiones con asesoría de expertos, Practicar sin riesgo en cuentas demo o simuladores e Invertir con inteligencia emocional para poder obtener ganancias y sacar ventaja de la situación actual.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: