La Nota Económica

Plataformas digitales, catalizadoras de emprendimiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 8 (1)

Estos emprendimientos y otros comercios aliados, evidencian un aumento cercano al 20% en sus ingresos, a través de la app.

 La tecnología ha revolucionado desde los aspectos más pequeños hasta los más complejos de la vida. Años atrás, pensar en emprender, en crear un negocio u empresa significaba buscar un lugar físico, estantería y demás elementos. Hoy, muchos negocios propios simplemente necesitan ser visibles en Internet y tener aliados de servicios como las plataformas para crecer y fortalecerse. 

En Colombia, los emprendimientos son clave en la generación de empleo, en la diversificación y aumento de la oferta de diferentes servicios. De acuerdo con ConfeCámaras, en el 2022 se crearon 310.731 empresas en el país. Según esta agremiación, el 62,5 % de las empresas creadas por personas naturales son lideradas por mujeres. 

ConfeCámaras destaca que el 48,9% de estas nuevas empresas en 2022 crearon por lo menos un nuevo empleo, lo que significa que la creación de nuevas compañías siempre aportará a la dinámica de empleos formales en el país. 

“Emprender no es fácil y tener visibilidad cuando se empieza es aún más complicado. Por eso, somos conscientes de que lo que más necesitan los emprendedores en este camino es visibilidad y apoyo. Es por eso que para ellos tenemos disponible toda nuestra plataforma y tecnología para hacer visibles sus productos y a la vez, conectarlos con los servicios que requieren para impulsar más su negocio”, destacó el CEO de Rappi en Colombia, Matías Laks. 

“Estando en nuestra plataforma, los emprendedores podrán vender sus productos a más de 6 millones de usuarios registrados en la plataforma”, aseguró Matías Laks, Gerente General de Rappi en Colombia..

Visibilidad para todos 

Al estar en entornos de creatividad e innovación, usualmente esto anima a generar y pensar en soluciones que derivan en emprendimiento. La app ha identificado que más de un centenar de personas que pasaron por la plataforma ahora tienen sus propios emprendimientos y generan empleo y oportunidades- 

Al ser una entidad 100% digital, logra economizar en estructuras físicas, ahorros que son trasladados a los clientes en menores costos y más beneficios. Además se apalanca en la habilidad de desarrollo tecnológico para ofrecer usabilidad de última generación.

“Dentro de la aplicación todos tienen las mismas oportunidades. Así como las grandes cadenas de postres o hamburguesas tienen su espacio, es igual y equitativa la misma visibilidad para la persona que decidió emprender desde su casa o negocio. En Rappi queremos que las oportunidades de crecer sean para todos”, puntualizó Matías Laks, CEO de Rappi en Colombia. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...