La Nota Económica

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)

Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía renovable aportó 166.878 MWh  a la red eléctrica nacional.

Incauca presentó su más reciente Informe de Sostenibilidad destacando sus resultados operativos, ambientales y sociales. La compañía, referente en la agroindustria de la caña de azúcar, continuó consolidando su modelo de economía circular y fortaleciendo su papel como actor clave del desarrollo territorial, ambiental y energético de Colombia.

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de la estrategia corporativa de Incauca, lo cual se refleja en su modelo de economía circular y sus resultados orientados a una operación integral y responsable. En 2024, la compañía produjo 5.165.733 quintales de azúcar (+2%), 64.630 m3 de alcohol carburante (+17%) y procesó más de 3,2 millones de toneladas de caña (+6% frente a 2023). Estos avances ocurrieron en paralelo a su gestión de aprovechamiento del 94% de sus residuos, transformando subproductos como la vinaza, la cachaza o el bagazo en insumos para fertilizantes, generación de energía o compostaje.

En el frente energético, Incauca desde 2023 se ha consolidado como el mayor cogenerador de energía del país. En el último año logró producir 337.993 MWH, de estos aportó 166.8878 MWH al Sistema Interconectado Nacional, contribuyendo así a  la continuidad del servicio y mitigando el impacto de la disminución en los niveles de los embalses de generación hidroeléctrica; todo esto utilizando 865.604 toneladas de bagazo como biocombustible, reduciendo significativamente las emisiones de CO2e frente a los modelos térmicos tradicionales.

A nivel comercial Incauca generó ventas por 1,19 billones de pesos, de los cuales el 79,3% fue vendido en el mercado nacional y 20,7% en mercados internacionales. Con presencia en más de 26 países, su top 5 de exportaciones lo conforman Estados Unidos, Chile, Haití, Bélgica y Perú.

En cuanto al consumo hídrico en la fábrica, en 2024 Incauca instaló medidores que han facilitado el seguimiento a metas e indicadores, posibilitando la identificación de fugas y pérdidas, así como la mejora continua a los diferentes procesos;  esto ha contribuido significativamente en el uso eficiente y ahorro de agua, con una reducción del 21,7% y 8,7% para la producción de azúcar y alcohol, en comparación a 2023. Además, se invirtieron más de $18 mil millones en gestión ambiental, incluyendo la restauración de 122,4 hectáreas y la siembra de más de 6.870 árboles.

En su dimensión social, Incauca destinó $5.344 millones en programas sociales que beneficiaron directamente a 6.470 personas en más de 80 comunidades. Proyectos como Lo Mejor de Nuestra Tierra, implementado en el municipio de Miranda con la comunidad indígena Nasa, alcanzó una producción de 78,3 toneladas de mora (+122% frente a 2023) y un incremento del 149% en los ingresos de las familias beneficiarias. Este modelo fue reconocido con el galardón Xposible de Colsubsidio.

Otro programa destacado fue el proyecto Mujeres Cosechando Futuro, que en 2024 consolidó la participación de 16 mujeres rurales como operadoras de maquinaria pesada. Esta iniciativa promueve la equidad, reduce brechas de género y fomenta la creación de referentes femeninos en un sector históricamente masculinizado. A su vez, Incauca lanzó el equipo femenino de Incauca Fútbol Club, integrando a 30 niñas en un proceso de formación deportivo y personal.

Incauca también formuló e implementó su política de derechos humanos, desarrollando un plan de acción con mecanismos de monitoreo y evaluación para prevenir posibles impactos. Además, se avanzó en el fortalecimiento de proveedores inclusivos con un piloto exitoso que vinculó a 35 carretilleros rurales como prestadores del servicio de alce y transporte de hoja de caña, recuperando más de 9.257 toneladas de biomasa.

En materia de reputación, Incauca, fue reconocida por segunda vez consecutiva, como la tercera mejor empresa del sector agroindustrial en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024, lo que refleja la percepción y desempeño en medio ambiente, sociedad y gobernanza de la compañía.

“En Incauca creemos que transformar con energía es avanzar con propósito. Nuestro compromiso con el desarrollo de la región, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social está en el centro de todo lo que hacemos”, afirmó Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de la compañía.

Los resultados del último año reflejan una transformación tangible para Incauca, donde cada cifra trae consigo una visión sistémica que articula valor económico con progreso social, humano y ambiental.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: