La Nota Económica

DRUO, la primera fintech colombiana en habilitar pagos cuenta a cuenta, se expande a Perú, México y Estados Unidos en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-04-18 at 10.08.56 AM (1)

Con el ingreso a otros mercados, DRUO se convierte en la primera empresa en Latam en habilitar pagos cuenta a cuenta en múltiples países a través de un ecosistema directamente conectado con entidades financieras, empresas y usuarios finales.

Tras iniciar operaciones en Colombia en el segundo semestre de 2022, DRUO, la fintech de origen nacional que está cambiando la manera en que se mueve el dinero entre cuentas bancarias, anunció que ingresará en el 2023 a Perú, México y Estados Unidos. Con el inicio de operaciones en estos tres mercados, DRUO espera alcanzar 600 millones de cuentas disponibles en su red, permitiendo que sus clientes empresariales realicen pagos y recaudos cuenta a cuenta en múltiples países.

Según Alejandro Pinzón, CEO y cofundador de DRUO, “la acogida que hemos tenido de clientes, usuarios e inversionistas, incluso en este momento de incertidumbre económica, es la demostración del valor e impacto que generamos desde DRUO al simplificar los procesos de pagos y recaudos para todo tipo de empresas. La expansión hacia estos nuevos mercados es sin duda un paso fundamental para la consolidación de nuestras soluciones financieras a una escala global”, señaló.

DRUO es la primera fintech en Colombia en ofrecer un ecosistema para que las compañías puedan cobrar o pagar directamente a cualquier cuenta bancaria, en cualquier momento y de manera automática, sin necesidad de pasar por la red compleja de intermediarios que hoy participan en las transacciones financieras. Lo anterior genera beneficios para las empresas que lo utilizan, incluyendo ahorros significativos en costos, automatización de procesos administrativos y una mejora radical en la experiencia de sus usuarios.

Con algunos meses en el mercado, DRUO ya cuenta con clientes en múltiples sectores de la economía colombiana, incluyendo servicios financieros, educación y logística, los cuales utilizan diariamente la red de DRUO para recibir y enviar dinero directamente entre cuentas bancarias.

Siguiendo con su objetivo de expansión geográfica en 2023, DRUO prepara el lanzamiento de tres mercados estratégicos en la región, incluyendo México, país que se ha consolidado como potencia en el ecosistema fintech en Latam, no sólo por su gran tamaño sino por ser uno de los países con mayores avances en regulación para empresas de tecnología financiera con modelos de negocio innovadores como el de DRUO.

“Nuestra expansión regional marca un hito en la evolución de los sistemas de pago en la región, convirtiéndonos en la primera empresa en Latinoamérica en habilitar pagos cuenta a cuenta en múltiples países a través de un ecosistema directamente conectado con entidades financieras, empresas y usuarios finales” agregó Pinzón. Con esta expansión, DRUO consolida su estrategia de cambiar el modo en que se realizan los pagos en Latinoamérica, beneficiando a empresas y personas que buscan a través de la tecnología una herramienta que simplifique su vida

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: