La Nota Económica

¿Cómo la tecnología puede ser su aliado para reducir el riesgo de fraude? Tenga en cuenta estas recomendaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hacker working in the darkness

La empresa de servicios de información Experian revela cuáles son las herramientas tecnológicas y entrega una serie de recomendaciones a los usuarios para evitar ser víctima de un ciberdelito.

 De acuerdo con el informe global de identidad y fraude de Experian del 2022, el riesgo de fraude persiste y más del 70% de las empresas dicen que la prevención del fraude es su principal preocupación, el valor más alto que jamás haya tenido esa cifra. La preocupación es comprensible, dado que el fraude de identidad ha aumentado en más de un 22% en 2021, en comparación con el año anterior y el 90% de esos casos se originaron en línea.

A medida que la tecnología avanza y los procesos digitales se hacen cada vez más importantes en las actividades de las personas, los tipos de fraude se van sofisticando y creciendo. Así, actualmente, los tipos de fraude más frecuentes se siguen generando a través de phishing, haciéndole creer al usuario que están contactándose con la entidad real, logrando que entreguen con total confianza las credenciales de acceso a sus bancos, cuentas de correo, redes sociales, etc.

En línea con esto, se destacan las cifras de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, las cuales indican que durante 2022 en Colombia se reportaron más de 48 mil denuncias relacionadas a diversos delitos informáticos, destacando especialmente el hurto, con más 23 mil casos.

Ante esto, las técnicas de prevención de fraude también se han ido perfeccionando continuamente, estando asociadas a envíos de OTP (One Time Password) al cliente final, desarrollando evaluaciones sobre el entorno en el cual se encuentran los dispositivos, incluyendo evaluaciones biométricas/faciales o incluso evaluaciones tan silenciosas como el comportamiento del individuo frente a su teléfono móvil.

En ese sentido, Hernando Salazar, CIO de Experian Spanish Latam, sostiene que entre los principales consejos que la organización da a los usuarios del sistema para enfrentar los ciberdelitos están:

Contar con autenticaciones más fuertes en donde junto con la evaluación mediante preguntas y One Time Password (OTP) se incluyan:

  • Implementar técnicas de evaluación del dispositivo desde el cual el usuario se encuentra conectado para medir reglas de velocidad, de zona geográfica en la cual se está llevando a cabo las transacciones, de tipo de idioma y de configuración regional de la máquina para medir e identificar ciertos patrones de fraude.
  • Realizar evaluación del comportamiento digital, la cual contempla los patrones típicos que un usuario puede llegar a tener frente a su máquina en el momento que digita sus datos básicos (correo, dirección de correspondencia, número de celular, etc.), para evaluar si se trata tal vez de un robot que pueda estar simulando el comportamiento del usuario o patrones inusuales frente al dispositivo. Estas evaluaciones son totalmente silenciosas y sin fricciones en el proceso del Customer Journey.

“En Experian, la seguridad de los datos siempre ha sido, y será de máxima prioridad. Nos esforzamos constantemente por ofrecer sistemas y procesos seguros que reflejen las mejores prácticas buscando adelantarnos a los delincuentes cada vez más sofisticados de hoy en día y al panorama de amenazas en constante evolución”, remarca Salazar.

El alto ejecutivo precisa que, si bien las empresas pueden invertir en múltiples iniciativas digitales para mejorar la experiencia de los consumidores y garantizar la seguridad en línea, el papel del consumidor es clave durante las operaciones en línea para evitar ser víctima de cualquiera de estas modalidades de fraude.

En ese aspecto, asegura que entre los principales desafíos que tienen las empresas de cara a los usuarios están:

·        Evitar la pérdida de clientes por fricción en la experiencia de validación de identidad dentro de los canales digitales.

·        Reducir el número de transacciones fraudulentas y a la vez, las pérdidas por fraude cibernético.

·        Mejorar los procesos de identificación de clientes, con mayor precisión.

·        Disminuir los costos operacionales manteniendo la efectividad del proceso.

“Desplegamos una estrategia de defensa sólida con sistemas de protección de datos que reflejen y a menudo superen las mejores prácticas del sector para adelantarnos a las amenazas actuales”, concluyó Hernando Salazar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Gerenciar en la tormenta: donde las empresas de los mercados emergentes son de categoría mundial

pexels-kindelmedia-7688336
Durante los últimos diez años, el mundo se ha visto sometido a una gran cantidad de circunstancias que han cambiado...

¡Tome nota! Así puede acceder a descuentos y beneficios para cuidar su bolsillo con la Caja de Compensación Familiar

AH 2
En Colombia, el hábito del ahorro se ha convertido en una prioridad para los hogares. Hasta junio de 2024, los...

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: